Mariem Saavedra Pellitero, investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, ha pasado los últimos meses a bordo del buque alemán Polarstern, una expedición que partió de Punta Arenas (Chile) para llegar a Wellington (Nueva Zelanda), y recorrer el Sur del Océano Pacífico con la misión de obtener datos de la evolución del clima oceánico.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de Ley de almacenamiento geológico de dióxido de carbono. El objetivo de la nueva ley es incorporar al ordenamiento jurídico español las disposiciones contenidas en la Directiva europea (Directiva 2009/31/CE), adaptarlas a la realidad industrial, geológica y energética de España, y establecer una base jurídica para que se realice en condiciones seguras para el medioambiente.
El 12 de abril se cumplen tres meses del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió la isla de Haití. Después del devastador seísmo, todavía no se habla de reconstrucción, sino de recuperar la capacidad de actuación del país. Pero la Tierra no ha dejado de temblar en el Caribe, y tampoco en otras zonas del planeta. Chile, Turquía, México, EE UU y esta semana Indonesia han sufrido terremotos de diversa magnitud.
En Haití 58.500 edificios han quedado destrozados, de los cuales 24.000 reducidos a escombros y 34.500 inutilizados.
Dos haitianos tratan de despejar los escombros en un intento de rescatar a los supervivientes en el Hotel Montana de Puerto Príncipe.
Trabajos en el Polarstern.
Así ha adelantado Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, los datos provisionales de emisiones de gases de efecto invernadero en el primer trimestre de 2010 en España. En el encuentro informal celebrado esta tarde con los medios de comunicación, Ribera ha hecho además un balance positivo del avance de las negociaciones internacionales en materia de cambio climático tras la Cumbre de Copenhague (Dinamarca).
Teresa Ribera (derecha), junto a Alicia Montalvo y Ricardo García en la sede del MARM.