Los codirectores del proyecto Glackma (GLAciares, CrioKarst y Medio Ambiente), la profesora de Matemáticas de la Universidad de Salamanca Carmen Domínguez y el geólogo y químico de la Universidad Politécnica de Madrid Adolfo Eraso, han comprobado que el deshielo en la Antártida y en el Ártico se ha frenado a lo largo del pasado año.
El reconocimiento individual no está restringido a algunas especies de mamíferos y aves altamente sociales, como tradicionalmente se pensaba. Investigadores de la Universidad de Valencia han descubierto que los reptiles también poseen capacidad para reconocer individualmente a miembros de su misma especie. El trabajo aparecerá publicado en el próximo número de Animal Behaviour.
Erupción de un volcán en el Parque Nacional de Volcanes de Hawaii.
El manto de la Tierra puede no haber estado caliente durante la era Arqueana (desde hace aproximadamente 3.800 millones de años hasta 2.500 millones de años), según publica esta semana Nature. Un equipo internacional de científicos confirma que las rocas volcánicas derivadas del manto, las komatiitas, se formaron cuando el manto estaba “inusualmente” caliente, al contrario de lo que se pensaba.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha presentado hoy la Campaña Antártica 2008-2009 en la que impulsará la investigación antártica española con 15 millones de euros. La iniciativa, que agrupa al mayor número de investigadores hasta el momento (48 grupos de investigación y 150 investigadores procedentes de 74 instituciones), es la segunda campaña que se celebra en el IV Año Polar Internacional y, este año, se centrará más en el problema del cambio climático.
En el último día del IV Congreso Mundial para la Naturaleza, más del 98% de los miembros de ONG de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el 70% de los Estados Miembros han votado a favor de una nueva resolución de mitigación de los efectos del cambio climático. La protección de la biodiversidad y de los ecosistemas será la prioridad de este documento que guiará el programa de la UICN en los cuatro próximos años.
El telescopio de rayos gamma MAGIC ha detectado la emisión pulsada de más alta energía emitida por el púlsar situado en el centro de la Nebulosa del Cangrejo.
Científicos estadounidenses y británicos han determinado que los volcanes funcionan de un modo más complejo de lo que pensaba. En el último número de Science confirman que las futuras erupciones serán mucho más difíciles de prever porque el magma presurizado recarga el volcán repetidamente, causando episodios de erupción en la superficie.
Los científicos creen que el nuevo objeto descubierto podría ser un tipo especial de estrella de neutrones joven con campos magnéticos extraordinariamente potentes.
¿Planeta o ‘estrella fallida’? El telescopio espacial encuentra un objeto único con una masa mayor que la de un planeta, pero menor que la de una estrella. Tiene el tamaño de Júpiter, orbita alrededor de una estrella similar al Sol y es dos veces más denso que el plomo.