Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida 
Talleres, conferencias, observaciones y la inauguración de uno de los mayores telescopios del mundo son algunas de las actividades que tiene preparado el Instituto de Astrofísica de Canarias con motivo del Año Internacional de la Astronomía.
Investigadores de la Universidad Jaume I (Castellón) han elaborado un Índice de Riesgo Ambiental de las balsas de lixiviados, líquidos contaminantes procedentes de vertederos o plantas de compostaje españolas que están cerca de cauces fluviales. El objetivo del estudio, determinar el peligro medioambiental y proteger el entorno.
Balsa de un vertedero de rechazos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha clasificado el año 2008 como el décimo año más cálido de los registros climáticos desde que empezaron en 1850. El informe anual presentado hoy demuestra cómo la temperatura media de la superficie del mar y del aire es más elevada y cómo el hielo del Ártico ha alcanzado su segundo nivel más bajo desde 1979. Las inundaciones devastadoras, las sequías graves y persistentes, las tormentas de nieve, las olas de calor y de frío han sido otros fenómenos climáticos extremos que se han sufrido en todo el mundo.
Un grupo de investigación español ha reconstruido las series de sequías de 1506 a 1900 a través de los registros de ceremonias de la Catedral de Toledo, para observar la variabilidad de las sequías españolas en los últimos 500 años. A los registros ceremoniales se suma el análisis a corto plazo de datos meteorológicos y de los anillos de crecimiento de los árboles.
Explican el origen de la rugosidad del suelo marino
Reconstruyen las sequías españolas de los últimos 500 años
Imágenes de un eclipse de Luna en el móvil o de espectaculares galaxias para el salvapantallas del ordenador son algunos de los productos que los internautas podrán descargarse, completamente gratis, a través de una página web recién nacida gracias al proyecto Astro para todos los públicos.