Ciencias de la Tierra y del Espacio

Café y arena para explicar los terremotos en el noroeste de la península ibérica
25 marzo 2021 7:00
Enrique Sacristán

La aproximación de las placas tectónicas provoca terremotos como los de este año en Granada, pero en el otro extremo de la Península son las fracturas y fluidos de la corteza terrestre los que generan movimientos sísmicos, como los registrados en Lugo y Zamora. Un equipo de geólogos lo ha comprobado simulando las condiciones bajo tierra con una ‘caja’ de silicona, fina arena y café molido.

Rayos
Los rayos pudieron encender la ‘chispa’ de la vida
16 marzo 2021 17:00
Adeline Marcos

Uno de los ingredientes fundamentales para el origen de la vida fue el fósforo procedente de los meteoritos que impactaron sobre la Tierra primitiva. Según un nuevo estudio, los relámpagos pudieron ser una fuente alternativa a la formación de fósforo a través de un mecanismo que pudo repetirse en otros planetas similares al nuestro.

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear
11 marzo 2021 7:00
Enrique Sacristán

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.

Un iceberg dos veces más grande que Madrid se desprende de la Antártida
2 marzo 2021 13:18
SINC

Después de casi una década observando sus grietas, un iceberg gigante con una extensión de 1270 km2 se ha separado el 26 de febrero de la plataforma de hielo Brunt, según han confirmado la British Antarctic Survey y el satélite europeo Sentinel-1. La ruptura se ha producido a menos de 20 km de la estación británica Halley VI, aunque su personal fue evacuado por precaución unos días antes.

¿Qué pasará con las primeras huellas humanas en la Luna?
2 febrero 2021 8:00
Enrique Sacristán

La casi ausencia de procesos erosivos en la superficie lunar ayuda a conservar las pisadas que dejaron los astronautas, pero ¿hasta cuándo? ¿Quedarán como las de los dinosaurios en la Tierra? ¿Deberían ser patrimonio de la humanidad? Un equipo de investigadores argentinos reflexiona sobre estas cuestiones, además de recrear en 3D la icónica huella de Buzz Aldrin.

Gente en Granada
Por qué se producen tantos terremotos en Granada
27 enero 2021 14:00
SINC

Durante los últimos días el área metropolitana de Granada ha sufrido una serie de seísmos, producto de un movimiento recurrente de cinco milímetros entre las placas de Eurasia y África. Estos temblores se caracterizan por ser de magnitudes pequeñas, aunque se han percibido con bastante intensidad porque se han producido a una profundidad de solo entre 3 y 12 kilómetros.