Nevada Madrid 1904
Ayuda vecinal, calles sin tráfico y congeladas: las similitudes con otras nevadas históricas
16 enero 2021 8:00
Laura Chaparro

Aunque Filomena haya sido una nevada que no se había visto en años, en España otras borrascas también han azotado a numerosas poblaciones, desde la cornisa cantábrica a la costa mediterránea. Un vistazo a los documentos históricos refleja que hace décadas los vecinos también se ayudaban para despejar sus calles, la gestión de las basuras era un problema y el hielo dominaba aceras y calzadas varias jornadas.

Casas bajo la nieve
ANÁLISIS
Una parte del planeta siempre está congelada y funciona como una nevera enorme de carbono
15 enero 2021 12:10
Verónica Couto

Llevamos una semana conviviendo con nieve y hielo en todo el centro de la península ibérica. Aunque la situación es insólita en nuestro país, en algunas zonas del planeta este es el paisaje habitual todo el año. Científicos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales se han adentrado en el mundo helado para contar qué pasaría si desapareciera.

Aceras con nieve
Qué podemos aprender de Filomena para futuros temporales
15 enero 2021 11:00
Sergio Guinaldo

Escuchar las advertencias meteorológicas, reaccionar con antelación, rehabilitar viviendas, limitar el transporte privado y, sobre todo, contar con planes de contingencia basados en experiencias de otros países son algunos de los consejos de los expertos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Imagen de satélite de Madrid cubierto de nieve
12 enero 2021 16:15
ESA

Imagen de satélite de Madrid cubierto de nieve

El hundimiento del suelo podría afectar al 19 % de la población mundial en 2040
31 diciembre 2020 20:00
SINC

El Instituto Geológico y Minero de España ha creado un mapa que identifica las zonas del mundo más proclives a la subsidencia del terreno, como las ciudades de Yakarta, Venecia, Tokio o Ciudad de México.

¿Dos tesoros de la humanidad en peligro?
26 diciembre 2020 8:00
Laura Chaparro

Cada año, nuevos enclaves naturales o culturales de gran valor pasan a formar parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Cuando están amenazados pueden catalogarse como “en peligro”, dentro de una lista mucho más reducida y en la que podrían estar lugares como Doñana o la Gran Barrera de Coral, según una investigación publicada en Nature Sustainability.