La península antártica es una de las regiones que está sufriendo de forma más inmediata el calentamiento global de la Tierra, con un aumento de temperatura de 2,5 °C en los últimos 50 años. Un nuevo estudio asegura que la gran plataforma de hielo denominada Larsen C está adelgazando tanto en su superficie como en la base.
Los investigadores en la Cueva del Seso (Huesca) / Jaume Mas
Ingle Lehmann, descubridora de la estructura del centro de la Tierra. / www.unjubilado.info / Wikipedia
Un estudio con participación española ha dividido en dos etapas la historia climática de los Pirineos durante el enfriamiento conocido como Younger Dryas. El primero de estos períodos es descrito como muy frío y árido, mientras que en el segundo hubo mayor disponibilidad de agua. Esta distinción se efectúo a partir del análisis de una estalagmita de la Cueva de Seso (Huesca) y puede servir para establecer analogías con el cambio climático actual.
La Tierra ha vuelto hoy a temblar en Nepal. Tras el terremoto de una magnitud de 7,8 que afectó al país asiático el pasado 25 de abril, el nuevo sismo de 7,3 de magnitud no es una réplica, a pesar de producirse a poco más de 15 días del primero. Para Miguel Ángel Rodríguez Pascua, investigador en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), este fenómeno es normal: la deformación generada por el primer terremoto ha disparado un nuevo sismo en otro segmento de la misma falla.
Un equipo internacional de científicos ha medido los cambios en el nivel del mar durante los últimos 22 años con un nuevo sistema que tiene en cuenta las variaciones en el nivel de la corteza terrestre y el impacto de las mareas. Los resultados demuestran que, debido a un error en las estimaciones realizadas en los 90, el aumento del nivel del mar se ha acelerado más de lo que indicaban los cálculos anteriores.
El grupo de investigación Hidrología y Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco ha localizado en el río Deba y sus afluentes los tramos de mayor riesgo potencial por sus altos contenidos en metales. Asimismo, ha identificado las fuentes de contaminación y ha valorado el efecto de determinado tipo de crecidas sobre el arrastre y distribución de los sedimentos, y los metales asociados a ellos.
Un estudio de la Universidad del País Vasco, en siete tumbas megalíticas de La Rioja y Álava, sugiere que las poblaciones neolíticas excluían de los enterramientos a determinados individuos por criterios de edad y de sexo. El sesgo identificado afecta casi sistemáticamente a los niños menores de cinco años, pero también a ciertos adultos, sobre todo mujeres.