Ciencias de la Vida

Perros
Los perros pueden tener conciencia de su propio cuerpo
21 febrero 2021 8:00
SINC

Los perros, protagonistas del #Cienciaalobestia, son capaces de reconocer su propio cuerpo como un obstáculo cuando este les dificulta para lograr determinadas tareas. Este hallazgo permite respaldar la idea de que poseen conciencia corporal.

La crisis climática está reestructurando las comunidades de aves europeas y norteamericanas
18 febrero 2021 10:57
SINC

Una trampa climática, así califican los científicos la exposición a la que se tienen que enfrentar distintas especies de aves que cambian su comportamiento y hábitat por el calentamiento global. Sin embargo, en la cuenca mediterránea, con más microclimas y microhábitats, este efecto no es tan claro.

EL ADN más antiguo jamás secuenciado revela un nuevo linaje de mamuts
17 febrero 2021 17:00
Eva Rodríguez

Hace un millón de años especies ancestrales de mamut, predecesoras del lanudo y el colombino, habitaron Siberia. Hasta ahora se creía que en esa época solo vivía el de la estepa. Investigadores del Centro de Paleogenética en Estocolmo han dado con este hallazgo al secuenciar el ADN extraído de restos molares atrapados en el permafrost siberiano.

Pez pulmonado
Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha
17 febrero 2021 13:55
SINC

La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

La planta invasora uña de gato amenaza los ecosistemas costeros de la Península
17 febrero 2021 8:00
Eva Rodríguez

El ser humano ha introducido con su actividad especies que han provocado efectos nocivos en los ecosistemas naturales. En la Península, la especie Carpobrotus edulis está alterando las comunidades de invertebrados en las zonas de costa donde se ha generalizado su presencia.

Murciélago grande de herradura
¿En qué animales podrían surgir los próximos coronavirus?
16 febrero 2021 17:00
Adeline Marcos

Murciélagos, civetas y dromedarios han estado implicados en diferentes epidemias de coronavirus. Conejos, pangolines y erizos podrían convertirse en huéspedes de nuevos virus a largo plazo, según un modelo de machine-learning que valora en qué mamíferos sería más probable que el SARS-CoV-2 se recombine con otros. Los autores señalan que no quieren crear alerta sobre esos animales, “ya que la recombinación podría no ocurrir en ellos”.

Aumentar la diversidad en los bosques resulta insuficiente ante eventos extremos de sequía
15 febrero 2021 11:43
SINC

Los árboles de especies diferentes suelen competir menos entre sí en la utilización de recursos en los bosques. Por eso, la diversidad en los bosques genera efectos beneficiosos en la estabilidad de su productividad ante cambios en el clima. Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid lo ha corroborado, aunque ante eventos climáticos extremos, como grandes sequías, no se observa esa mejoría.

Chimpancé
Distanciamiento social: los animales también se protegen de las enfermedades
14 febrero 2021 8:00
Adeline Marcos

Grandes simios, ratones, pájaros, peces, langostas, abejas y hormigas, protagonistas del #Cienciaalobestia, son algunos de los animales que toman medidas de distanciamiento entre individuos para prevenir la propagación de virus, bacterias, hongos y patógenos. Esas son las estrategias, muy parecidas a las humanas, que siguen muchos de ellos.

Ciervo
El cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana
11 febrero 2021 12:25
SINC

El aumento de las temperaturas y la reducción del nivel de precipitaciones en los últimos 25 años en la Reserva Biológica de Doñana han ido acompañados de un progresivo retraso en la época de celo de los ciervos, la conocida como berrea. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por varios centros españoles.

Primate
Uno de los primates más amenazados del mundo va camino de la recuperación
9 febrero 2021 13:42
SINC

Los programas de conservación realizados fuera de su hábitat natural con el mangabey de coronilla blanca, un primate considerado en peligro de extinción, están teniendo éxito. Así lo avalan investigadores de la Universidad de Córdoba, que proponen, además, nuevas estrategias de apareamiento para continuar preservando la diversidad genética y viabilidad de la especie a largo plazo.