Paisaje
España aumenta su superficie protegida y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero
14 diciembre 2020 14:51
SINC

El Perfil Ambiental de España, presentado hoy por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, muestra, entre otros, que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en 2018 un 6,2 % respecto a 2017, aunque aumentaron las de ciertos contaminantes atmosféricos. La superficie terrestre protegida aumentó un 2,5 % y la marina lo hizo un 2 % en 2019.

Sapo común africano
Los sapos africanos se miniaturizan en casi un siglo en las islas de Mauricio y La Reunión
13 diciembre 2020 8:00
SINC

Hace algo menos de 100 años, los sapos guturales fueron introducidos desde el continente africano en las islas de Mauricio y La Reunión, en el océano Índico. En ese tiempo el tamaño de estos anfibios isleños, protagonistas del #Cienciaalobestia, se ha reducido hasta en un tercio en comparación con sus homólogos sudafricanos.

Buitres leonados
ANÁLISIS
Las energías renovables amenazan a la biodiversidad en España
11 diciembre 2020 12:59
David Serrano

Un grupo español de 23 científicos y científicas, expertos en conservación de aves y murciélagos, alertan a través de una carta en la revista Science de la grave amenaza que supone para la biodiversidad el auge acelerado y desordenado de las energías renovables en España en el contexto de la transición verde.

El reverdecimiento de la tierra se acerca a su límite
10 diciembre 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio revela que el efecto fertilizante que tenía el exceso de COsobre la vegetación está disminuyendo en todo el mundo. La falta de agua y nutrientes puede provocar que los niveles de carbono en la atmósfera suban, que aumenten las temperaturas y que haya cambios en el clima cada vez más graves. 

El bisonte europeo se recupera
10 diciembre 2020 15:50
SINC

Bison bonasus, el mayor mamífero terrestre de Europa, ha pasado de ‘vulnerable’ a ‘casi amenazado’ gracias a los esfuerzos continuos para su conservación, según la última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional. Asimismo, 31 especies se han declarado extintas.

Desequilibro entre masas
La masa de edificios, máquinas y carreteras superará en 2020 a la de los árboles
10 diciembre 2020 8:57
Adeline Marcos

El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano supere a la biomasa total. Según un nuevo estudio, el volumen de edificios, carreteras y máquinas se ha ido duplicando cada 20 años en los últimos 100 años, mientras que la masa vegetal se ha reducido a la mitad.

Descubren nuevas pistas sobre el enigmático origen de los pterosaurios
9 diciembre 2020 17:00
Federico Kukso

A partir de tomografías computarizadas y reconstrucciones 3D de fósiles recientemente descubiertos, un equipo internacional de científicos propone a unos antiguos y pequeños reptiles llamados lagerpétidos, de hace 237 millones de años, como los parientes evolutivos más cercanos de los pterosaurios, los animales voladores más grandes jamás conocidos.

Selva
Una civilización precolonial ya realizó cambios en la selva amazónica hace miles de años
9 diciembre 2020 10:58
SINC

Un nuevo estudio internacional demuestra que los humanos utilizaron el fuego regularmente para limpiar pequeñas áreas abiertas en la selva de la Amazonia y, así, posiblemente atraer a grandes mamíferos hace unos 10.000 años. Sin embargo, los investigadores confirman que la deforestación es en realidad un fenómeno actual.

Antonio Velarde
Antonio Velarde, experto en bienestar animal
“La mayor amenaza para el bienestar animal en los mataderos son las condiciones de trabajo”
8 diciembre 2020 8:00
Adeline Marcos

Aunque la vida de los animales de granja, sobre todo los procedentes de la ganadería intensiva, dista mucho de ser bucólica, es su llegada al matadero el momento más estresante para ellos. Expertos como Antonio Velarde han analizado los principales peligros para estos animales y señalan la formación del personal como una de las principales causas de su malestar.

Orca varada
¿Qué está matando a las ‘ballenas asesinas’?
6 diciembre 2020 8:00
SINC

Un equipo de científicos canadienses y estadounidenses ha analizado los informes patológicos de más de 50 orcas que quedaron varadas durante casi una década en las costas del noreste del Pacífico y de Hawái. Los resultados demuestran que estos cetáceos, protagonistas del #Cienciaalobestia, se enfrentan a una variedad de amenazas mortales, la mayoría derivada de interacciones con los humanos.