Ciencias de la Vida

Descubren nuevas pistas sobre el enigmático origen de los pterosaurios
9 diciembre 2020 17:00
Federico Kukso

A partir de tomografías computarizadas y reconstrucciones 3D de fósiles recientemente descubiertos, un equipo internacional de científicos propone a unos antiguos y pequeños reptiles llamados lagerpétidos, de hace 237 millones de años, como los parientes evolutivos más cercanos de los pterosaurios, los animales voladores más grandes jamás conocidos.

Selva
Una civilización precolonial ya realizó cambios en la selva amazónica hace miles de años
9 diciembre 2020 10:58
SINC

Un nuevo estudio internacional demuestra que los humanos utilizaron el fuego regularmente para limpiar pequeñas áreas abiertas en la selva de la Amazonia y, así, posiblemente atraer a grandes mamíferos hace unos 10.000 años. Sin embargo, los investigadores confirman que la deforestación es en realidad un fenómeno actual.

Antonio Velarde
Antonio Velarde, experto en bienestar animal
“La mayor amenaza para el bienestar animal en los mataderos son las condiciones de trabajo”
8 diciembre 2020 8:00
Adeline Marcos

Aunque la vida de los animales de granja, sobre todo los procedentes de la ganadería intensiva, dista mucho de ser bucólica, es su llegada al matadero el momento más estresante para ellos. Expertos como Antonio Velarde han analizado los principales peligros para estos animales y señalan la formación del personal como una de las principales causas de su malestar.

Orca varada
¿Qué está matando a las ‘ballenas asesinas’?
6 diciembre 2020 8:00
SINC

Un equipo de científicos canadienses y estadounidenses ha analizado los informes patológicos de más de 50 orcas que quedaron varadas durante casi una década en las costas del noreste del Pacífico y de Hawái. Los resultados demuestran que estos cetáceos, protagonistas del #Cienciaalobestia, se enfrentan a una variedad de amenazas mortales, la mayoría derivada de interacciones con los humanos.

Ciencias de la Vida
Ilustración Jimena Quirós
Fotografía
La primera oceanógrafa española también luchó por los derechos de la mujer
5 diciembre 2020 8:00

Jimena Quirós nació el 5 de diciembre de 1899 en Almería. Se convirtió en la primer oceanógrafa de España. / Wearbeard (SINC)

Briozoos
Descubierta una nueva especie de briozoo en un monte submarino del mar de Alborán
1 diciembre 2020 13:18
SINC

Tras analizar la biodiversidad de los briozoos, unos diminutos animales coloniales que viven sujetos al fondo, en el monte submarino del Seco de los Olivos, frente a las costas de Almería, un equipo de científicos españoles y brasileños ha identificado 43 especies diferentes, de las cuales tres nunca se habían visto en el Mediterráneo y otra ha resultado ser nueva para la ciencia.

Antártida
Hallan microplásticos en agua dulce de la Antártida
30 noviembre 2020 9:44
SINC

Científicos españoles, liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid, han descrito por primera vez la presencia de microplásticos en el agua dulce de un área protegida de la Antártida. Los resultados confirman la presencia de fragmentos contaminantes de poliéster, acrílico y teflón, con tamaños menores a cinco milímetros y distintas formas y colores.  

Aligátor americano
La cola del aligátor americano puede regenerarse como la de otros reptiles
29 noviembre 2020 8:00
SINC

Algunos lagartos han desarrollado estrategias para que sus colas amputadas vuelvan a crecer, pero, hasta ahora, poco se sabía sobre la capacidad del aligátor americano, de mucho mayor tamaño, para regenerarla. Un equipo de científicos ha descubierto que los más jóvenes, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden recuperar parte de esta extremidad, pero esta difiere de la estructura original.

Neandertales
Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango
26 noviembre 2020 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo liderado por la Universidad de Kent en Reino Unido, que ha analizado restos neandertales custodiados por varios museos, asegura que eran capaces de utilizar agarres de potencia. Esto implica que adaptaron sus pulgares para sostener herramientas de la misma manera que cogemos un martillo, entre los dedos y la palma de la mano, con la fuerza de dirección del pulgar.

Ovejas
Las heces de oveja reflejan la contaminación por microplásticos de los suelos agrícolas
26 noviembre 2020 14:02
SINC

Un equipo de científicos del proyecto Diverfarming ha encontrado microplásticos en el 92 % de las heces de ovejas analizadas en un nuevo estudio. El ganado había sido alimentado en zonas de agricultura intensiva de la Región de Murcia.