Roedor actual
Descubren una nueva especie extinta de roedor de grandes dimensiones
10 julio 2020 12:33
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles y marroquíes ha hallado al noreste de Marruecos los restos de un roedor múrido de gran tamaño, mayor que el de los representantes actuales de su género. La nueva especie extinta, que vivió hace unos 2,6 millones de años, fue el último representante de su género en África.

Rapa Nui
Polinesios y nativos americanos se mezclaron antes de colonizar la Isla de Pascua
9 julio 2020 11:00
Adeline Marcos

La isla situada en el océano Pacífico frente a las costas de Chile se pobló hace unos ocho siglos, pero hasta ahora no estaba claro el origen de sus primeros habitantes. Un nuevo estudio genómico indica que los navegantes polinesios se mezclaron con los habitantes de Colombia o Ecuador en las islas o en algún punto de su periplo antes de viajar hacia Rapa Nui.

Esta primavera ha registrado el mayor número de mosquitos tigre de los últimos cinco años
9 julio 2020 9:48
SINC

El mosquito tigre se ha hecho fuerte en España y ha incrementado su número en un 70 % en el primer semestre, respecto a 2018, según los datos de la app de ciencia ciudadana Mosquito Alert. Entre las causas: las altas temperaturas, la lluvia y el confinamiento, que ha impedido el cuidado de numerosas segundas residencias en el litoral mediterráneo. 

Descubierto un minúsculo pariente de los dinosaurios
6 julio 2020 21:00
SINC

Entre los animales más grandes que han pisado o volado sobre la faz de la Tierra figuran los dinosaurios y los pterosaurios, pero sus ancestros pudieron tener un tamaño muchísimo menor. Así lo sugiere el fósil de un pariente descubierto en Madagascar de tan solo 10 cm de altura: Kongonaphon kely, un 'pequeño asesino de insectos' que puede ayudar a explicar algunas de las características de sus gigantescos primos.

El Homo erectus no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto
6 julio 2020 17:00
SINC

Un trabajo del CSIC y el Centro Nacional de Investigación de La Evolución Humana ha reconstruido en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de H. erectus más completo, datado en 1,5 millones de años. Este estudio revela que la forma estilizada del humano moderno, con tórax y pelvis estrecho, apareció más recientemente de lo que se pensaba.

Foca de Weddell con sensor
Las focas ayudan a descubrir desconocidas corrientes del océano Antártico
5 julio 2020 8:00
SINC

Las corrientes de los océanos son invisibles, sobre todo las que discurren bajo el hielo marino del océano Austral. Dos equipos de científicos han podido observar por primera vez en la Antártida pequeños y enérgicos flujos de agua gracias a robots oceánicos y a sensores unidos a las focas de Weddell, protagonistas del #Cienciaalobestia.

Gacela Cuvier
La reintroducción de gacelas de Cuvier recupera la especie en su hábitat natural
3 julio 2020 10:55
SINC

En una instalación singular del CSIC en Almería y en el Oasis Park Fuerteventura criaron a 43 gacelas Cuvier para ser reintroducidas en Túnez. El estudio de los tres años posteriores a este trabajo muestra el notable incremento de la población y sugiere la existencia de una variabilidad genética mayor que la de la población cautiva.

Manzanas apiladas
Alargan la vida del subproducto de manzana y mejoran sus propiedades prebióticas
3 julio 2020 10:16
SINC

La producción de zumos y sidras genera un subproducto que supone hasta un 30% de la manzana, que se destina a animales o acaba desechándose por su corta duración, a pesar de ser una fuente de fibra alimentaria. Estudios liderados por la Universidad Complutense de Madrid han conseguido alargar su vida útil e incrementar sus propiedades, entre ellas las prebióticas.

Hongos
Descritas 69 nuevas especies de hongos por todo el planeta
3 julio 2020 7:45
SINC

El proyecto FungalPlanet tiene un objetivo: describir 1.250 especies de hongos a finales de 2020. Con esta última entrega, en la que han descrito 69 hongos con participación del Real Jardín Botánico de Madrid del CSIC, el proyecto suma ya 1.111 especies descritas. En España se ha descubierto una nueva especie, aislada de raíces de brezales del Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real.

Gorrión gorgiblanco
La canción del gorrión que se hizo viral
2 julio 2020 17:00
Adeline Marcos

Los cantos de las aves no suelen variar tan fácilmente, pero un equipo de científicos canadienses ha registrado un caso único con ayuda ciudadana. En 20 años, los gorriones de garganta blanca han ‘viralizado’ una rara canción que termina con dos notas en lugar de la tradicional de tres, y que ha recorrido más de 3.000 km desde el oeste hasta el este de Canadá.