Foto de grupo de los jóvenes activistas y representantes de Naciones Unidas y de los gobiernos firmantes de la Declaración. / @CelaaIsabel
Este martes los ministros de los países participantes en la cumbre climática, COP25, se unen a las negociaciones. El trabajo iniciado por los técnicos debe culminar este viernes en un acuerdo en Madrid, para que en 2020 la ambición climática tenga planes nacionales de acción nuevos y ambiciosos.
Encuentro entre las ministras Teresa Ribera y Carolina Schmidt con el músico Alejandro Sanz previo a la sesión plenaria en la COP25. / Miteco
El ritmo es un aspecto fundamental de la música, la danza y el lenguaje. Sin embargo, no sabemos hasta qué punto nuestras habilidades rítmicas dependen de mecanismos evolutivamente antiguos que pueden estar presentes en otros animales. Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra ha comparado el comportamiento de roedores y humanos para estudiar cómo reaccionan ante la detección del ritmo.
En el lago Mweru se encontraron 40 nuevas especies. / St. John's College
En el lago Mweru, en África central, las hembras de los cíclidos no pueden reconocer a los machos de su propia especie en condiciones de baja visibilidad, por eso se aparean con otros y aceleran la evolución de nuevos linajes. Son las protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia.
La pérdida de oxígeno en los océanos, provocada por el cambio climático y la contaminación por nutrientes, es una amenaza creciente para la pesca y para grupos de especies como el atún, el marlín y los tiburones. Esta es la conclusión del mayor estudio realizado hasta ahora sobre las causas, impactos y posibles soluciones a la desoxigenación oceánica.
Impuestos energéticos, medidas de transición justa e incluso parques que salvan a una ciudad de las inundaciones son algunas de las acciones que España ha puesto en marcha para hacer frente a la crisis climática. Sin embargo, los expertos coinciden en que los efectos del cambio climático irán empeorando y que estas políticas deben acelerarse y ser más ambiciosas.
Central térmica de carbón de Cercs (Cataluña) que cerró en 2011. / Pixabay
El autoconsumo de energía se ha favorecido gracias a la derogación del 'impuesto al sol' en octubre de 2018. / Pixabay