Queda menos de un mes para la celebración en la capital española de la cumbre climática COP25, tras la renuncia de Chile. En tiempo récord, los gobiernos de ambos países colaboran con la ONU en la organización. La presencia de la activista Greta Thunberg está en el aire por problemas con el transporte, así como parte de la sociedad civil que planeaba participar en el país latinoamericano. La lista de jefes de Estado tampoco está cerrada.
Un equipo de científicos de la organización estadounidense Global Wildlife Conservation ha conseguido fotografiar a varios ejemplares de ciervo ratón en Vietnam. Esta especie se creía extinta por la caza descontrolada, sin embargo, los habitantes de la zona aseguran que estos animales nunca desaparecieron.
Esta ecóloga marina ha logrado que los habitantes de la costa de Sídney se unan para devolver un alga casi desaparecida al fondo el mar. En sus proyectos divulgativos utiliza arte y emociones para lograr la implicación activa de la sociedad.
¿Cómo se puede saber si un caballo se siente estresado? La respuesta está en sus ojos y la forma en la que sus párpados se contraen. Un nuevo estudio revela que estos equinos, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, parpadean menos y contraen más sus párpados cuando están bajo estrés.
El análisis de los fósiles de Aegyptopithecus zeuxis, un ancestro común de los hominoideos (simios antropomorfos como los chimpancés y humanos) y cercopitécidos (monos del Viejo Mundo) revela que la estructura de la cadera de ambos se separó en direcciones opuestas durante el Oligoceno (hace más de 23 millones de años), dando lugar a diferentes posibilidades de movimientos.
La vitamina E es un potente antioxidante que podría actuar como un centinela en los vegetales, enviando señales moleculares desde el cloroplasto (un orgánulo celular) hasta el núcleo. Así se desprende de un estudio publicado por la Universidad de Barcelona que apunta que se trata de un mecanismo molecular que facilitaría la respuesta adaptativa de las plantas ante situaciones de estrés fisiológico, como sequías o falta de nutrientes.
Los monos tití, protagonistas del #Cienciaalobestia, se comunican a través de diferentes dialectos según la región. Ahora, investigadores de la Universidad de Zúrich han descubierto que estos monos, cuando se mudan, son capaces de aprender el nuevo dialecto.
Por primera vez han aparecido en la Península restos de la elaboración de un colgante ornamental con garras de águila de época neandertal, con 39.000 años de antigüedad. Este uso de las garras de águila como adornos podría haberse transmitido culturalmente de los neandertales a los humanos modernos.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha revelado hoy que Pedro Sánchez se ha ofrecido a celebrar la cumbre del clima de Naciones Unidas en Madrid, tras la renuncia de Chile ayer. La COP25 se celebraría en las mismas fechas previstas, del 2 al 13 de diciembre.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha anunciado hoy que renuncia a la celebración de la Cumbre del Clima (COP25) que iba a tener lugar el próximo mes de diciembre en la capital chilena. El mandatario ha explicado que esta decisión se debe a las difíciles circunstancias que ha vivido nuestro país y que hemos vivido todos los chilenos durante las últimas semanas”.