Ciencias de la Vida

El cambio climático amenaza el trasvase Tajo-Segura
25 abril 2019 10:00
Adeline Marcos

El calentamiento global hará que la península ibérica sufra cada vez más carencias hídricas, con graves pérdidas económicas. Menos nieve, menos lluvia y menos caudal pondrán en peligro la continuación de los trasvases. Un nuevo estudio sobre estos efectos en el trasvase Tajo-Segura prevé que para 2070 no se podrá transferir agua, si se cumplen las proyecciones climáticas.

Las hogueras prehistóricas de Alicante hablan de cómo vivían los neandertales
24 abril 2019 20:00
Adeline Marcos

La mayoría de las actividades domésticas paleolíticas se han desarrollado en torno al fuego. El análisis de sus restos muestra ahora no solo los materiales de combustión que se usaron, sino también la alta movilidad de los grupos neandertales que alguna vez se asentaron en el yacimiento de El Salt, en lo que hoy es Alicante.

Karen A. Purcell, especialista en ciencia ciudadana
“Queremos saber por qué las comunidades desfavorecidas no participan en la ciencia”
22 abril 2019 9:00
Eva Rodríguez

La científica Karen A. Purcell lleva 20 años liderando proyectos de ciencia ciudadana con grupos marginados. Los temas que aborda su grupo van desde la conservación mundial de aves hasta la contaminación acústica. Hablamos con ella durante el I Foro Internacional de Ciencia Ciudadana en España.

Las serpientes marinas baten un nuevo récord de profundidad
21 abril 2019 8:00
SINC

Más conocidas por nadar en aguas tropicales poco profundas, dos serpientes marinas han sido grabadas por un robot submarino no tripulado a profundidades de 245 y 239 metros, batiendo el récord anterior de buceo situado en 133 metros. Estos reptiles venenosos son los protagonistas del #Cienciaalobestia.

Zoos y acuarios, los nuevos laboratorios
15 abril 2019 10:00
Adeline Marcos

Los zoológicos y acuarios de todo el mundo acogen cada año más de 700 millones de visitantes. Hoy estos centros no solo ofrecen diversión, como hace un tiempo, sino que contribuyen a la preservación de la biodiversidad con programas de conservación, educación e investigación. Sin ellos, muchos animales varados o malheridos en estado salvaje no podrían ser salvados.

Así alcanzan su gran tamaño las arañas marinas gigantes
14 abril 2019 8:00
SINC

Los océanos polares albergan en sus profundidades enormes criaturas que en ninguna otra parte pueden alcanzar semejantes dimensiones. Para comprobar cómo lo logran, un equipo de científicos ha estudiado las arañas marinas gigantes de la Antártida, protagonistas de #Cienciaalobestia, cuyo tamaño crece a la vez que lo hacen los poros de sus patas, a través de las cuales respiran.

Los niveles de contaminantes en los delfines del Índico superan a los del Mar de Alborán
12 abril 2019 11:34
SINC

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas hallan una importante acumulación de compuestos organofosforados, que se usan como plastificantes y retardantes de llama, en los tejidos de los delfines del océano Índico. Los expertos señalan que los niveles de contaminantes son 10 veces mayores que en los mamíferos del Mar de Alborán, lo que pone en riesgo la salud de la biota marina.

La competencia sexual afecta a la función y calidad del esperma en peces cebra
12 abril 2019 9:04
SINC

La presencia de un macho rival influye en la calidad del esperma, según una investigación liderada por la Universidad de Alicante y la Universidad de Upsala (Suecia). Este estudio supone un nuevo modelo para el avance en estudios de fertilidad y reproducción en humanos.

Una nueva especie humana coetánea al ‘Homo sapiens’ vivía en Filipinas
10 abril 2019 19:00
Eva Rodríguez

En la cueva del Callao, situada en la isla filipina de Luzón, se ha descubierto una nueva especie humana: Homo luzonensis. El estudio de sus fósiles, de 50.000 a 67.000 años de antigüedad, revela una mezcla singular de características que lo diferencia de otras especies.