Ciencias de la Vida

Lluis Montoliu, investigador del CNB
Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología
“La tecnología CRISPR ha democratizado la edición genética”
23 febrero 2019 8:00
Lucía Torres

El biólogo molecular Lluis Montoliu narra el pasado, presente y futuro de la edición genética en su nuevo libro Editando Genes: Corta, Pega y Colorea, una recopilación de los hitos que han permitido el desarrollo del corta-pega genético, sus ventajas, limitaciones y los desafíos a los que se enfrenta esta herramienta revolucionaria.

La mayor colección de restos de estos reptiles marinos en España
Un pequeño plesiosaurio vivió en Castellón hace 125 millones de años
21 febrero 2019 8:00
Adeline Marcos

Los plesiosaurios, erróneamente considerados dinosaurios, habitaron todos los mares hace entre 200 millones y 65 millones de años. En la Península, solo se habían encontrado hasta el momento escasos restos de estos cuellilargos reptiles marinos. Ahora un grupo de paleontólogos ha hallado la colección más abundante de fósiles enMorella, Castellón. Entre ellos, destaca una vértebra que pertenecía a un tipo de plesiosaurio nunca antes descubierto en nuestro país, el leptocléidido.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Las monas doradas amamantan a las crías de otras hembras
20 febrero 2019 20:00
SINC

La lactancia alomaterna consiste en que una hembra amamante a crías que no son las suyas, como antiguamente hacían las amas de leche o nodrizas. Un estudio recoge por primera vez en primates del Viejo Mundo estas redes de apoyo femeninas, que aumentan la supervivencia infantil.

Hallan indicios de dentición primitiva en restos de ‘Homo sapiens’ en China
20 febrero 2019 11:00
SINC

El análisis de restos de un esqueleto encontrado en una cueva en China ha revelado características dentales sorprendentes en una población del Paleolítico Superior. Para encontrar esos caracteres con alta frecuencia es necesario remontarse a los primeros representantes del género Homo e incluso a los Australopithecus, según señalan investigadores del CENIEH de Burgos que han participado en el trabajo.