Ciencias de la Vida

La capacidad migratoria favorece la respuesta al cambio climático
La ranita de San Antonio, gran superviviente de las glaciaciones
19 febrero 2019 10:33
SINC

La península ibérica actuó como refugio durante las glaciaciones del Cuaternario, uno de los motivos por los que hoy en día concentra tantos endemismos. Ejemplo de ello es la presencia de la ranita de San Antonio, un anfibio muy entendido en la Península y que tiene mayor tolerancia al frío que otras especies. Un nuevo estudio revela ahora cómo este animal resistió a los cambios climáticos del último ciclo glaciar.

Clavel rastrero
Las plantas del Pirineo están en riesgo por el cambio climático
18 febrero 2019 10:04
SINC

Los Pirineos son el límite térmico para muchas especies y se prevén cambios significativos con el aumento de la temperatura. Un equipo de científicos, que cuenta con la participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha estudiado cómo responde el clavel rastrero a los cambios de temperatura simulando el calentamiento durante tres años.

Cultivan células vivas del ojo extraído de una ballena varada
18 febrero 2019 9:58
SINC

Es muy difícil y raro tener la oportunidad de estudiar el sistema nervioso de una ballena adulta, como la que quedó varada en la playa de Sopela en Bizkaia. Sin embargo, este suceso ha permitido a una investigadora de la Universidad del País Vasco extraer un ojo al mamífero marino, una vez fallecido, y descubrir que el órgano todavía presentaba células vivas. El trabajo permitirá profundizar en el estudio del glaucoma.

Hallada una nueva tarántula ‘unicornio’ en Angola
17 febrero 2019 8:00
SINC

La nueva araña babuino descubierta en Angola no pasa desapercibida: es grande, peluda y posee una protuberancia en su 'cabeza' en forma de cuerno más suave y larga que la de otras especies de estas tarántulas, protagonistas de #Cienciaalobestia. Su excepcional hallazgo demuestra la inmensa biodiversidad que aún queda por descubrir en el país sudafricano.

Enamorarse como un animal
16 febrero 2019 8:00
Eva Rodríguez

¿Sienten tristeza los perros, alegría los elefantes o amor los bonobos? Hasta el siglo XX se consideraba a los animales como seres no racionales y se interpretaba que no tenían la capacidad de sentir. Un ciclo en Caixaforum de Madrid abre el debate sobre la lógica del amor, también el animal.

Retrasos en las políticas de protección amenazan a cientos de especies
14 febrero 2019 20:00
Adeline Marcos

Una vez que los científicos identifican a una especie en peligro de extinción, se ponen en marcha procedimientos para impedir que su situación empeore, sobre todo si su amenaza se debe al tráfico ilegal. Sin embargo, dos investigadores de las universidades de Princeton y Chicago revelan que estos animales y plantas pueden tardar hasta veinte años en recibir protección internacional.

La ‘bestia de Mtuka’, un excepcional titanosaurio hallado en Tanzania
13 febrero 2019 20:00
SINC

El hallazgo de un nuevo dinosaurio en el suroeste de África, denominado Mnyamawamtuka moyowamkia, aumenta el conocimiento sobre la evolución y la distribución de los titanosaurios durante el Cretácico Medio.

Un mapa interactivo muestra cómo será el clima en Norteamérica dentro de 60 años
12 febrero 2019 17:00
Elena Turrión

Dos investigadores estadounidenses han creado una aplicación web que ilustra cómo será el clima de 540 áreas urbanas norteamericanas en 2080. Para que las previsiones se entiendan con claridad, la plataforma relaciona el futuro clima de cada zona con el que tiene actualmente otra ciudad. Por ejemplo, las condiciones de Washington D.C. serán como las que predominan ahora en Arkansas o Misisipi.

Un zapatero y una empresa de construcción detrás del tráfico ilegal en España de 200 especies protegidas
12 febrero 2019 15:20
Eva Rodríguez

Más de 200 animales disecados, entre ellos tigres, elefantes y rinocerontes, fueron incautados por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en Alicante tras meses de rastreo. Hoy han dado a conocer los resultados de la operación Taxideralia, que se inició por la venta de estos ejemplares en internet.

Confirmado: los zifios son los reyes del buceo
10 febrero 2019 8:00
SINC

El ballenato de Cuvier, más conocido como zifio, ostenta el récord de buceo marino. Tras registrar unas 6.000 inmersiones de estos cetáceos, un equipo de científicos estadounidenses confirma por primera vez en las frías aguas del Atlántico Norte que estos mamíferos pueden sumergirse hasta los 1.400 metros de profundidad y retener su aliento durante una hora. Son los protagonistas de #Cienciaalobestia.