Ciencias de la Vida

Los primeros peces se originaron en aguas marinas cerca de la costa
25 octubre 2018 20:00
SINC

El lugar de origen de los primeros vertebrados ha sido siempre un tema debatido en paleontología. Las hipótesis apuntaban hasta ahora a las zonas de arrecifes, de agua dulce o incluso del océano abierto, basadas en el análisis de escasos y pequeños fragmentos fósiles. Un nuevo estudio señala que la cuna de los primeros vertebrados fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.

Tierra sequía
El cambio climático amenaza al Mediterráneo con sequías y disminución de la biodiversidad
25 octubre 2018 10:38
SINC

Un estudio internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, alerta de los principales riesgos vinculados al calentamiento global que afectarán a la región del Mediterráneo, a la salud y a la seguridad alimentaria.

La selección de bacterias aumenta la producción y el calibre del fruto
Un nuevo biofertilizante mejora las propiedades nutritivas de las fresas
24 octubre 2018 12:44
SINC

El futuro de la agricultura será desarrollar biofertilizantes, ya que la legislación tiende a exigir la sustitución de los productos convencionales por fórmulas menos contaminantes. El uso de bacterias beneficiosas para los cultivos es clave para lograrlo. Una investigación con fresas en invernaderos de Huelva ha permitido obtener frutos más grandes y mucho mejores desde el punto de vista nutritivo, ya que contienen más vitaminas y antioxidantes.

Estudio comparativo toxicidad de los antiparasitarios ivermectina y moxidectina sobre la población de escarabajos peloteros
Desaconsejan el uso de un antiparasitario por su alta toxicidad para la biodiversidad
24 octubre 2018 9:57
SINC

El antiparasitario ivermectina es seis veces más tóxico que la moxidectina para los insectos responsables del reciclaje de la materia orgánica. Por primera vez se tienen evidencias científicas de este hecho basadas en estudios fisiológicos y se debería tener en cuenta a la hora de usar antiparasitarios para el ganado, según un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante.

Así funciona el pene de una hembra de insecto de Brasil
21 octubre 2018 8:00
SINC

Los insectos del género Neotrogla no son un caso aislado de sexo invertido, pero sus hembras, protagonistas de #Cienciaalobestia, son las únicas que se caracterizan por tener pene. Un equipo internacional de científicos ha analizado ahora su funcionamiento y ha descubierto una válvula que hace de interruptor para el paso y almacenamiento del semen proporcionado por el macho.

Un alto porcentaje del pescado servido en restaurantes de Madrid está mal etiquetado
17 octubre 2018 10:31
SINC

Más de uno de cada cuatro pescados que se sirven en gran parte de los restaurantes madrileños está denominado erróneamente, según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Esta práctica puede suponer un riesgo para la salud y un problema para la conservación de especies amenazadas. Los expertos piden controles para evitar el fraude.

Las plantas de suelos ricos en yeso son resistentes a la actividad del ser humano
17 octubre 2018 8:44
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han examinado por primera vez el problema de la fragmentación de hábitat sobre el conjunto de especies de una comunidad vegetal de suelos de yeso. La diversidad genética encontrada en estos sistemas abre la puerta a nuevos planes de gestión y conservación.

La labor ingeniera de las hormigas altera la búsqueda de fósiles
16 octubre 2018 12:04
SINC

La actividad de las hormigas provoca cambios que pueden modificar la composición de los suelos, y por tanto influir en los resultados de estudios paleoambientales y paleoclimáticos, ya que también transportan restos de fósiles. Esta es una de las conclusiones de un trabajo realizado por varios grupos españoles en el yacimiento de Somosaguas en Madrid. Los científicos han determinado además los materiales que prefieren las hormigas para construir sus galerías.

La producción de cerveza, en peligro por el cambio climático
15 octubre 2018 17:00
SINC

La cerveza podría convertirse en un artículo de lujo cada vez más escaso, debido al calentamiento global que afectará al cultivo de cebada. Esa es la conclusión de un de un equipo internacional de investigadores, que ha realizado modelos de distintos escenarios basados ​​en las previsiones de quema de combustibles fósiles y emisiones de dióxido de carbono.

Dos leones víctimas del circo y la guerra se reencuentran en Sudáfrica
14 octubre 2018 8:00
SINC

La leona Nala fue rescatada de un criador ilegal relacionado con el mundo del circo en Francia. Tras su estancia en el centro de rescate AAP Primadomus en Villena (Alicante), ha sido trasladada esta semana a un santuario en Sudáfrica donde le espera un macho salvado in extremis de un zoo de las proximidades del escenario bélico de Alepo en Siria. Son protagonistas de #Cienciaalobestia.