Europa sí es ‘país’ para osos pardos
29 julio 2018 8:00
SINC

Los osos pardos se han extinguido en muchas de las zonas europeas donde habitaban hace siglos. Pero algunas siguen siendo adecuadas para estos úrsidos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Un mapa muestra que unos 380.000 km2 estarían aún disponibles para ellos, en países como España, Francia, Italia y Alemania, entre otros, siempre y cuando disminuyan las presiones directas ejercidas por los humanos.

Solo un 13% de los océanos del mundo permanece salvaje
26 julio 2018 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo el primer análisis sistemático de la vida salvaje marina en el mundo con resultados poco alentadores. Tan solo una pequeña fracción de los océanos –el 13%– permanece inalterada y menos del 5% está protegida.

Izquierda, reconstrucción del cráneo de un dinosaurio carnívoro; derecha cráneo digitalizado en 3D del mismo dinosaurio.
Reconstruyen el cráneo de Pepito, el dinosaurio carnívoro de Cuenca
24 julio 2018 12:31
SINC

La reciente aparición en la película Jurassic World. El reino caído del “cazador de Cuenca jorobado”, el dinosaurio carnívoro de hace 125 millones de años, ha confirmado su fama. Ahora, un estudio mediante técnicas de reconstrucción virtual 3D del cráneo del denominado Pepito aporta nuevos conocimientos sobre los carcarodontosáuridos, el linaje de los grandes dinosaurios carnívoros del Cretácico.

Identifican más de 1.200 variantes genéticas asociadas al éxito educativo
23 julio 2018 17:00
SINC

Científicos de más de 200 centros de investigación han detectado 1.271 variantes genéticas asociadas con los años que una persona permanece escolarizada. El trabajo, en el que han participado 1,1 millones de personas de 15 países europeos –uno de los mayores estudios hasta la fecha–, arroja luz sobre la genética detrás de la lectura, la escritura y las matemáticas.

El Nobel de Literatura Dario Fo describe al naturalista
La visión más personal de Darwin
23 julio 2018 8:00
Laura Chaparro

Charles Darwin es uno de los científicos más importantes y conocidos de todos los tiempos. Menos conocido es el cariño que profesaba por sus hijos o que fue un férreo opositor a la esclavitud imperante en la época. Dario Fo escribe en Hijos de Darwin la biografía más personal del naturalista, salpicada por dosis de sátira.

El tiburón ballena puede alcanzar los 130 años de vida
22 julio 2018 8:00
SINC

Es el pez más grande del mundo y puede recorrer casi 21.000 km en pocos meses. El tiburón ballena, protagonista de #Cienciaalobestia esta semana, no deja de sorprender a los científicos. Ahora, nuevas mediciones han permitido descubrir que este escualo es capaz de vivir hasta los 130 años y superar los 18 metros de longitud.

Nueva especie de dinosaurio con armadura
El hallazgo de un nuevo anquilosaurio arroja luz sobre su origen
19 julio 2018 18:30
SINC

Al sur del Estado de Utah en EE UU, un equipo de paleontólogos ha encontrado los restos de una nueva especie y género de anquilosaurio, un dinosaurio con una armadura ósea puntiaguda, al que han denominado Akainacephalus johnsoni. Sorprendentemente, el análisis de los fósiles revela que esta especie estaría más relacionada con los especímenes asiáticos que con los norteamericanos por las espinas de su cráneo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los neandertales iniciaban el fuego con herramientas de piedra
19 julio 2018 15:00
José Antonio Peñas (Sinc)

Recreación artística de una mujer neandertal y un oso de las cavernas. / José Antonio Peñas (Sinc)

Nuevo paso hacia la creación de una célula artificial
19 julio 2018 10:52
SINC

Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y la Universidad Técnica de Delf (Países Bajos) han logrado dentro de un tubo de ensayo que un ‘minigenoma’ exprese las proteínas que lo replican una y otra vez. Los resultados demuestran la posibilidad de imitar la función de replicación de material genético, lo que supone un avance en la dirección de construir la primera célula sintética.

Leones, hienas y rinocerontes en los montes de Lugo
19 julio 2018 10:09
SINC

Hace 110.000 años 40 especies de fauna poblaron la zona de lo que hoy es Lugo, según se extrae del estudio de 1.400 restos fósiles encontrados en el yacimiento Valdavara 3, en Becerreá, en una trampa natural frecuentada por neandertales.