Ciencias de la Vida

Los test genéticos de tus familiares te pueden delatar
11 octubre 2018 20:00
Adeline Marcos

Los kit de ADN para conocer los orígenes o encontrar parientes están en pleno apogeo, pero ¿qué ocurre luego con esta información? Los resultados quedan almacenados en bases de datos abiertas accesibles a todos. En EE UU, los equipos forenses las están empleando para desenmascarar a criminales a partir del ADN de familiares. Los científicos piden políticas que garanticen la privacidad genética.

De neandertales y sapiens: se aviva el debate sobre el origen del arte rupestre
11 octubre 2018 20:00
Marcos García Diez

En febrero de 2018, un estudio afirmaba que los primeros artistas del mundo fueron neandertales. El arte paleolítico más antiguo, hallado en cuevas españolas, era obra de nuestros primos extintos ibéricos hace 64.000 años. Hace unos días, un artículo de opinión en Science criticaba aquel trabajo. Ahora sus autores responden a las dudas en la misma revista y uno de ellos, Marcos García Díez, nos detalla sus argumentos.

Descubierto en Cataluña el fósil más antiguo de una ardilla voladora
9 octubre 2018 8:50
SINC

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ha encontrado en el yacimiento del Vertedero de Can Mata, en Cataluña, el primer esqueleto fósil de una ardilla voladora, de 11,6 millones de años de antigüedad. Los restos confirman que la especie era de gran tamaño (de hasta 1,6 kilos), similar a la mayoría de especies de ardillas voladoras gigantes que viven en la actualidad en el sur de Asia.

Los pequeños carnívoros pudieron provocar grandes cambios en los yacimientos
8 octubre 2018 13:46
SINC

Un experimento realizado en el Parc Natural de l'Alt Pirineu en Lleida ha permitido estudiar el comportamiento los carnívoros salvajes con sus presas para entender cómo modifican o dispersan los huesos, un dato de gran utilidad en los yacimientos arqueológicos. Los resultados demuestran que los pequeños carnívoros, como el zorro que fue muy habitual durante el Pleistoceno, son importantes agentes acumuladores y modificadores óseos, y pudieron producir grandes cambios en los yacimientos.

Thomas Stocker, experto en cambio climático
“Cada país industrializado tiene una huella de carbono tres o cuatro veces mayor de lo que debería”
8 octubre 2018 11:00
Adeline Marcos

Los científicos persisten en limitar a 1,5 ºC la subida de temperatura para luchar contra uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el cambio climático, como lo demuestra el informe especial del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) presentado hoy. Para el físico suizo Thomas Stocker, copresidente del IPCC de 2008 a 2015, solo se conseguirá apostando por las energías renovables y cambiando nuestro estilo de vida en menos de 30 años.

Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC
8 octubre 2018 10:45
SINC

A pocos meses de la celebración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que este año será en Katowice (Polonia), 91 expertos de 40 países del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático han presentado un informe especial para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC en lugar de 2 ºC. Según los autores, ya estamos sufriendo las consecuencias de un aumento de 1 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Estas parejas de aves desatan su pasión ante los demás
7 octubre 2018 8:00
SINC

Las personas tienden a exhibir su amor a los otros, incluso de manera sobredimensionada; un fenómeno muy extendido por ejemplo en las redes sociales. Pero no somos los únicos en exponernos cuando tenemos público. Unos pájaros, llamados azulitos coroniazul y protagonistas de #Cienciaalobestia, intensifican los rituales de cortejo de la pareja, sobre todo cuando los espectadores son del sexo opuesto.

Estas son las áreas del Mediterráneo más afectadas por la actividad humana
5 octubre 2018 11:30
SINC

El mar Adriático, el Egeo, la costa africana o el área catalana, donde la intensidad de pesca es muy elevada, son algunas de las zonas más afectadas por la actividad humana. Esta es la principal conclusión de un estudio que ha identificado espacialmente los impactos de todo el mar Mediterráneo. Según el trabajo, las áreas más amenazadas son más vulnerables a los cambios ambientales asociados al calentamiento global.

Cianobacterias en las oscuras profundidades de río Tinto
5 octubre 2018 9:32
SINC

Las cianobacterias son conocidas por realizar la fotosíntesis usando la luz solar, pero investigadores del Centro de Astrobiología han descubierto que también sobreviven a más de 600 metros de profundidad en el subsuelo de río Tinto (Huelva). Este estilo de vida subterráneo, que podría remontarse a sus antepasados no fotosintéticos, ofrece pistas sobre la presencia de organismos similares en entornos actuales o primitivos de otros planetas, como Marte.

El perro tratado con insecticida reduce la transmisión de leishmaniasis a humanos
4 octubre 2018 10:07
SINC

Tratar a los perros con insecticida sistémico podría reducir la transmisión de leishmaniasis visceral a humanos, según un estudio de modelización liderado por ISGlobal. Hasta ahora, en Brasil donde la prevalencia de la enfermedad es alta, se sacrifican los perros infectados, pero sin frenar la transmisión del parásito. Este nuevo trabajo ayudará a definir el tipo de insecticida y la manera de aplicarlo para lograr la máxima efectividad.