Ciencias de la Vida

Un método monitoriza con precisión poblaciones de pequeños mamíferos
3 julio 2018 12:41
SINC

Una nueva herramienta de captura y recaptura espacial permite caracterizar y monitorizar con precisión poblaciones de pequeños mamíferos, como las de topillo campesino. El nuevo estudio aporta con este método datos ecológicos importantes, pero también a nivel de gestión, ya que estos animales generan grandes problemas agrícolas y de salud pública en momentos de plaga.

Fotografía del ciervo Taruka (Hippocamelus antisensis)
Confirmado: la taruka, un ciervo sudamericano, está en peligro
3 julio 2018 12:15
SINC

La taruka en Chile, una especie de ciervo sudamericano de tamaño medio, se encuentra en alto riesgo de conservación, según un nuevo estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid. Al identificar las zonas más relevantes y sensibles para este animal en los límites del desierto de Atacama, los científicos revelan que la distribución potencial se extiende en territorios donde la protección es escasa.

Salvar a los koalas es posible a través de su genoma
2 julio 2018 17:00
SINC

Científicos australianos han secuenciado el genoma marsupial más completo hasta la fecha: el del koala. La información que proporciona podría ayudar al tratamiento de enfermedades y a su conservación, ya que se espera que sus poblaciones disminuyan hasta en un 50% en los próximos veinte años.

La caza ilegal amenaza también a los linces europeos
1 julio 2018 8:00
SINC

Lobos, osos y linces son especies protegidas por ley en la mayoría de los países europeos tras rozar la extinción hace unas décadas. Pero a pesar de la reintroducción de poblaciones, estos animales siguen en peligro, sobre todo los linces europeos, protagonistas de #Ciencialobestia. Un estudio revela que la principal amenaza de estos carnívoros es la caza furtiva en Alemania, República Checa y Austria.

Así puso la evolución los testículos en su sitio
28 junio 2018 20:00
SINC

La mayoría de los mamíferos tienen sus gónadas masculinas en el escroto para conservarse frescas. Solo los afroterios, como los elefantes, guardan estos órganos blandos en el interior del abdomen. El rastreo de genes antiguos permite escribir la historia evolutiva de su posición estratégica.

Los cuervos construyen herramientas de memoria y saben mejorarlas
28 junio 2018 15:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que estas aves recrean mentalmente los utensilios que emplean sus compañeras para conseguir alimento y son capaces de desarrollarlos por sí mismos con mejoras que se difunden a otras poblaciones, algo jamás visto antes en el mundo animal.

Infección de Plasmodium vivax en ratones humanizados
Cómo detectar pacientes con infección latente por un parásito de la malaria
27 junio 2018 11:43
SINC

El parásito Plasmodium vivax, que provoca millones de casos de malaria fuera de África, permanece latente en el hígado de la persona durante muchos años sin síntomas. Un estudio ha logrado ahora detectar proteínas de la fase hepática latente del parásito a partir de pequeñas vesículas extracelulares que circulan en la sangre. Los resultados abren la vía para identificar pacientes con infección asintomática, un requisito indispensable para frenar la transmisión de P. vivax.

Parques marinos
El cambio climático afecta a los parques naturales marinos de Cataluña
26 junio 2018 11:18
SINC

Las poblaciones de gorgonias y otros organismos bentónicos del Parque Natural del Cap de Creus y el Parque Natural del Montgrí han sufrido una alta mortalidad durante 2017 a consecuencia de la proliferación de algas filamentosas en el litoral catalán. Este fenómeno podría ser el resultado de las altas temperaturas durante la primavera y el verano de aquel año y la elevada concentración de nutrientes en el medio, según apunta el informe sobre el seguimiento del medio marino en estos parques catalanes.

Microscopio
El momento del nacimiento queda registrado en los huesos
26 junio 2018 11:00
SINC

El nacimiento de un mamífero queda reflejado en la estructura de sus huesos largos formando una línea neonatal, de forma similar a cómo los anillos concéntricos de los troncos de los árboles muestran diferentes etapas de su crecimiento. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por dos investigadoras del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont que han analizado fémures, tibias y metápodos de cebra y asnos salvajes. Los resultados podrían extrapolarse a otros vertebrados.

El camaleón inspira un nuevo nanoláser que cambia de color
24 junio 2018 8:00
SINC

Los camaleones son capaces de pasar del azul turquesa al rosa, o del naranja al verde, gracias a unas pequeñas células pigmentarias que les permiten camuflarse. Utilizando el mismo mecanismo que este reptil, protagonista de #Cienciaalobestia, un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado un novedoso nanoláser que cambia de color en función de su entorno y que podría mejorar las pantallas de smartphones o televisores.