Un estudio cuestiona el origen europeo de los neandertales
26 abril 2018 13:18
SINC

Un equipo de científicos españoles ha comparado las piezas dentales de homininos halladas en el yacimiento de la Cueva de Arago en Francia y el de la Sima de los Huesos en Atapuerca. Los resultados indican que los dientes tienen formas y tamaños muy diferentes, lo que sugiere que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de “neandertalización” no se sostiene en Europa. El origen de los neandertales pudo no estar en Europa.

Resuelto el misterio sobre el buceo de delfines y ballenas
25 abril 2018 13:17
SINC

Durante la inmersión, los pulmones de los mamíferos marinos cuentan con mecanismos activos con los que evitan la enfermedad del buceador, al disminuir la absorción de elevadas cantidades de nitrógeno, según un estudio realizado por la Fundación Oceanogràfic. Al enmallarse en una red pesquera profunda o si sufren el sonar antisubmarinos, el sistema de adaptación podría dejar de funcionar y provocar su muerte.

Los microplásticos del Ártico provienen de la pesca y del basurero del Pacífico
24 abril 2018 17:00
SINC

Las altas concentraciones de partículas de plástico recientemente descubiertas en el Océano Ártico han revelado su origen: son pintura de barcos, desechos de nailon de redes de pesca y restos de la gran mancha de basura del Pacífico.

Utilizan más su metabolismo aeróbico y se fatigan menos
La ciencia explica por qué los niños son incansables
24 abril 2018 13:59
SINC

Ellos siguen jugando sin parar cuando hace rato que los adultos estamos rendidos. Los más pequeños poseen una resistencia y capacidad de recuperación muscular comparable a los atletas profesionales, según un nuevo estudio. Conocer cómo reacciona su cuerpo tras practicar ejercicio intenso podría ayudar a minimizar el riesgo de enfermedades como la diabetes.

Pareja de neandertales
Así sobrevivieron los neandertales en el centro de la Península
24 abril 2018 12:30
SINC

Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio. También contaron con unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a sus intereses y preferencias. El análisis de restos de fauna de tres fases de ocupación del yacimiento de Jarama VI en Guadalajara confirma que desarrollaron sus propias prioridades, así como la tecnología de conservación de los alimentos, en función de los recursos y la disponibilidad de animales.

Un catálogo genético masivo que estará listo en diez años
El proyecto para secuenciar el genoma de todas las especies del planeta
23 abril 2018 21:00
SINC

Un consorcio internacional de científicos quiere secuenciar, catalogar y analizar los genomas de todas las especies eucariotas conocidas de la Tierra; es decir, todos los animales y plantas salvo las bacterias y las arqueas. El Proyecto Earth BioGenoma tiene un objetivo: preservar la biodiversidad del planeta. Hasta ahora, los científicos han secuenciado menos de 15.000 especies, la mayoría de ellas microbios.

Pertenecen a una nueva especie
Cien madres pulpo sorprendidas a una profundidad inusual en el Pacífico
22 abril 2018 8:00
SINC

Los pulpos suelen ser animales solitarios que viven en aguas frías. Una expedición ha descubierto un grupo enorme de pulpos de una nueva especie en un lugar donde no se los esperaba, a 3.000 metros de profundidad. Según los científicos, estos animales, protagonistas de #Cienciaalobestia, eran hembras incubando sus huevos cerca de fuentes hidrotermales calientes.