Tras la entrada en vigor del Acuerdo de París, la cifra de países que lo han ratificado ha aumentado hasta 110. ¿Pero cuáles son los próximos pasos a seguir? Los 196 países reunidos hasta el 18 de noviembre en la Cumbre del Clima de Marrakech, y que hoy ha contado con sus jefes de Estado, deben fijar sus objetivos teniendo en cuenta un nuevo riesgo: Donald Trump.
Cada día unas 18.000 personas mueren en el mundo por la contaminación del aire. Es la mayor amenaza sanitaria provocada por el cambio climático, pero no la única. Enfermedades infecciosas, malnutrición y diarrea se unen a los efectos de los eventos extremos. En la Cumbre del Clima de Marrakech, ministros de varias naciones han aprobado una declaración para proteger la salud de los estragos del clima.
Bereberes y árabes no son tan diferentes genéticamente como se pensaba, fruto del impacto genético de las migraciones. Sus habitantes tienen marcas en el genoma de los grandes flujos migratorios, según un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.
A falta de un mes y medio para finalizar, 2016 se convertirá en el año más caluroso de la historia, superando a 2015. Los datos preliminares de la Organización Meteorológica Mundial muestran que las temperaturas globales de enero a septiembre han estado 1,2 ºC por encima de los niveles preindustriales y se han incrementado los eventos extremos asociados al cambio climático, como el huracán Matthew del mes de octubre.
Aprender biología en el colegio con la ayuda de animales vivos aporta más beneficios de los que se cree. Un estudio demuestra que con la cría de peces cebra, protagonistas de #Cienciaalobestia y uno de los organismos modelo más frecuentes en los laboratorios, desde su estadio embrionario, los alumnos no solo aprenden mejor, sino que también muestran más actitudes positivas hacia las ciencias.
La plataforma Google Arts & Culture permite recorrer de manera gratuita los mejores museos de historial natural del mundo desde un ordenador, móvil o tableta. El Museo Nacional de Ciencias Naturales se ha sumado a esta iniciativa y ha presentado hoy en Madrid sus nuevos proyectos de realidad virtual con un grupo de escolares.
Desde que se tienen registros, el periodo 2011-2015 ha sido el más cálido de la historia. Durante este lustro el nivel del mar ha aumentado y la extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido, así como los glaciares continentales y la cobertura de nieve en el hemisferio norte. Los resultados, presentados hoy en la Cumbre del Clima de Marrakech, confirman los efectos extremos a largo plazo del cambio climático.