Parafraseando a un político gallego que decía “el país arde y nosotros discutimos de quién son las mangueras”, hoy se plantea la pregunta: ¿de quién es el Ártico? Ocho estados se dividen la soberanía de la cuenca ártica, un área de explotación de petróleo, gas y minerales. Los pueblos indígenas, castigados por las enfermedades y la violencia social, reclaman su gobernanza en la región del planeta más devastada por el cambio climático.
Medidas de seguridad de los buques establecidas en el Código Polar. / Organización Marítima Internacional
Hace dos años el gobierno de EE UU había limitado el uso de chimpancés en la investigación médica. Esta semana, esta práctica ha llegado a su fin. El director de los Institutos Nacionales de Salud de EE UU ha anunciado que los 50 animales que seguían estando disponibles para la ciencia serán enviados a santuarios. En Europa, los grandes simios como los chimpancés no se han utilizado en investigación desde 1999, aunque su uso sigue estando autorizado bajo ciertas condiciones.
Colonia de pingüinos Adelaida en la Antártida oriental. / Louise Emmerson
Ejemplares de sapillo partero balear, Alytes muletensis. /Jaime Bosch
Los microorganimos pueden crecer alimentándose solo de purines de granjas porcinas (restos de excrementos sólidos y líquidos), sin necesidad de utilizar otros fertilizantes que encarecen el proceso de crecimiento. Esta es la conclusión de un experimento realizado en condiciones reales por investigadores de la Universidad de Almería para quienes el uso de efluentes líquidos abarata la producción y contribuye al tratamiento de estos desechos agrícolas de difícil gestión.
Tras siete años, la investigación realizada en Mallorca sobre la eliminación del hongo patógeno que amenaza a los anfibios del medio natural ha dado sus frutos. Los científicos han obtenido por primera vez resultados satisfactorios a largo plazo para erradicar en la naturaleza al patógeno causante de la quitridiomicosis que afecta a los anfibios y que ha extinguido ya casi 200 especies en los cinco continentes.
Una hembra de hámster (derecha) muestra un comportamiento agresivo. / Frank Scherbarth
El deshielo de los glaciares de la Antártida oriental, provocado por el cambio climático, ha destapado nuevas zonas donde los pingüinos Adelaida pueden alimentarse y reproducirse. De hecho, desde la última edad de hielo, su población se ha multiplicado por 135. Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que esta explosión poblacional no es uniforme; en otras áreas del continente helado estas aves están en declive.