estas regiones de tierra seca son una de las áreas más sensibles al cambio climático y las actividades humanas. / Haipeng Yu
Una reconstrucción del proceso regenerativo de los miembros en el Micromelerpeton, un anfibio extinto que vivía en el periodo Pérmico Inferior. El resultado es una malformación en la nueva extremidad. / Kaliopi Monoyios
Uno de los ejemplares de orangután de Sumatra liberados esta semana. / Hotli Simanjuntak
El potente rugido del mono aullador de América, que fascinó a Darwin, es su arma de seducción y de defensa: atrae a las hembras para el apareamiento y ahuyenta a sus rivales a kilómetros de distancia. Ahora, un nuevo estudio revela que los dueños de los aullidos más poderosos poseen gónadas de menor tamaño, y viceversa. No se puede tener todo en la vida, tampoco a la hora de competir sexualmente.
Un trabajo, en el que participan investigadores de la Universidad de Murcia, describe el funcionamiento de un nuevo tipo de proteínas fotorreceptoras que utilizan la vitamina B12 como molécula sensora de luz. Es la primera vez que se logra capturar las "instantáneas" de este nuevo fotorreceptor, nunca antes encontrado en la naturaleza. El estudio proporciona una nueva herramienta con aplicaciones en optogenética.
"Historia de dos zorros" ha sido la fotografía premiada en el concurso Wildlife Photographer of the Year 2015. / Don Gutoski
Los 47 dientes hallados en la Cueva de Fuyan (Daoxian, China). / S. Xing X-J. Wu