Los restos de un mamífero de hace 125 millones de años, encontrados en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), han revelado las primeras pruebas evolutivas del pelaje en mamíferos. Esta imagen es una reconstrucción del mamífero Spinolestes, que, al igual que los modernos erizos, tiene una piel espinosa en su espalda como dispositivo de protección. / Óscar Sanisidro
La ivermectina es un fármaco antiparasitario poco conocido por el gran público hasta la semana pasada, cuando sus descubridores recibieron el premio Nobel de Medicina. Un nuevo estudio con participación española demuestra que al ingerir este fármaco a través de los excrementos del ganado, los escarabajos se quedan aturdidos, incapaces de encontrar alimento y pareja, o de esconderse de depredadores.
Ejemplar de musolón de aleta larga recientemente hallado en aguas escocesas. / Scottish Shark Tagging Programme
No solo las aves y los reptiles ponen huevos para sustentar y proteger a sus crías hasta que eclosionan; anfibios, moluscos, insectos, peces, arácnidos e incluso mamíferos tienen sus peculiares formas ovaladas (o no) para crear vida. En el Día Mundial del Huevo, presentamos un particular ‘revuelto’.
Residuos plásticos en una playa donde anidan las tortugas marinas. / Annette Broderick
Los nuevos estudios se centran exclusivamente en las manos y los pies del Homo naledi. Peter Schmid y William Harcourt Smith / Wits University
El nuevo estudio documenta la intrincada disposición de los músculos y ligamentos del ala de un ave antigua, y apoya la idea de que realizaban hazañas aerodinámicas similares a las actuales. / Stephanie Abramowic
Jabalíes salvajes en una granja cerca de la Central Nuclear de Chernóbil. / Valeriy Yurko