Según María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sede de Ginebra (Suiza), las políticas en cuestiones de salud y medio ambiente deben unirse para afrontar millones de muertes al año en todo el mundo. La declaración de Parma que se firmará el 12 de marzo en la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud en Parma (Italia) dará las claves para mejorar las medidas que aseguren el bienestar humano en Europa.
En un entorno y un clima cambiantes, la salud humana está, más que nunca, en riesgo y se enfrenta a nuevos retos. Tras 20 años desde las primeras medidas tomadas para proteger la salud de las amenazas medioambientales, los ministros de Medio Ambiente y Salud de Europa se reúnen a partir de hoy en la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud, que se celebra en Parma (Italia), con el objetivo de establecer una agenda de medidas a cumplir antes de 2020. La decisión se adoptará en forma de declaración y se firmará el 12 de marzo.
La Unión Europea diseñó, en los años 90, una estrategia conjunta para detener la pérdida de biodiversidad antes de 2010, año declarado por las Naciones Unidas como el Año de la Biodiversidad. Por este motivo, se reúnen estos días en Barcelona investigadores europeos para preparar una gran evaluación ambiental en Europa que informará sobre cómo se han alcanzado sus objetivos, en qué medida esta estrategia ha funcionado y cuáles deben ser los pasos siguientes.
Los niñosy niñas con problemas intestinales graves tienen que ser nutridos por vía intravenosa. Existen sistemas que permiten que la alimentación vía intravenosa se realice en casa. Por eso Iñaki Irastorza, pediatra del hospital de Cruces, analizó durante 15 años el tratamiento de los problemas intestinales graves en niños en el hospital Great Ormond Street de Londres. Con los datos recopilados ha presentado una tesis doctoral en la UPV/EHU.
Truchas comunes que nacen de salmones o lenguados cuya madre es un rodaballo. Parece impensable, pero está en la manos de los científicos. Un equipo de la Universidad de León, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, ha comenzado un proyecto de investigación por el que pretende que la descendencia de diferentes peces no sea de su misma especie, sino de una parecida.
Investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han demostrado, con un mapa de la distribución potencial, la capacidad de adaptación de la marmota alpina en los prados del Pirineo. Su rápida proliferación la convierte en un exitoso ejemplo de introducción de especies.
Marmota alpina (Marmota marmota) en el Pirineo.
Mapa de distribución potencial de la marmota alpina en el Pirineo catalán.
El 14 de marzo de 2010 se cumplen treinta años del accidente de avioneta en el que falleció Félix Rodríguez de la Fuente. Se encontraba en Alaska filmando una carrera de trineos tirados por perros. Ese mismo día había cumplido 52 años. Natural de Poza de la Sal (Burgos), desde niño escuchaba con fascinación los cuentos en los que el lobo aparecía siempre como enemigo del hombre. Todo cambió cuando con doce años su padre le regaló unos prismáticos y lo invitó a participar en una batida por el monte. Fue entonces cuando contempló por primera vez al temido carnívoro y cuando descubrió en él un animal de gran belleza, inteligente y noble. Su hija pequeña, Odile, preside desde 2004 la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, una institución creada para conservar y difundir su legado.