Ciencias de la Vida
La marmota alpina se extiende en el Pirineo catalán
Fotografía
La marmota alpina se extiende en el Pirineo catalán
5 marzo 2010 0:00
Claramunt et al.

Mapa de distribución potencial de la marmota alpina en el Pirineo catalán.

ODILE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
“Mi padre incentivó la aparición de una sensibilidad medioambiental que no existía en España”
4 marzo 2010 18:12
Elena Rodríguez Montes / DICYT

El 14 de marzo de 2010 se cumplen treinta años del accidente de avioneta en el que falleció Félix Rodríguez de la Fuente. Se encontraba en Alaska filmando una carrera de trineos tirados por perros. Ese mismo día había cumplido 52 años. Natural de Poza de la Sal (Burgos), desde niño escuchaba con fascinación los cuentos en los que el lobo aparecía siempre como enemigo del hombre. Todo cambió cuando con doce años su padre le regaló unos prismáticos y lo invitó a participar en una batida por el monte. Fue entonces cuando contempló por primera vez al temido carnívoro y cuando descubrió en él un animal de gran belleza, inteligente y noble. Su hija pequeña, Odile, preside desde 2004 la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, una institución creada para conservar y difundir su legado.

La revista 'Nature' publica la investigación
Descifrado por primera vez el metagenoma humano
4 marzo 2010 15:33
HUVH

El Proyecto MetaHIT ha cumplido su objetivo, descifrar la caracterización y variabilidad genética de las comunidades microbianas que viven en el tubo digestivo de los humanos: 10 millones de millones de bacterias; 3.300.000 genes diferentes traducidos en 20.000 funciones diferentes, 5.000 de las cuales eran totalmente desconocidas hasta ahora.

Nace una red para la investigación en acuicultura
4 marzo 2010 12:40
RUVID

Un grupo de investigadores de varias universidades y centros de investigación de la Comunitad Valenciana han creado la Xarxa Valenciana d'Investigació en Acuicutura (XAVIA) con el objeto de contribuir al desarrollo del sector a través de la investigación.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los dinosaurios vivieron antes de lo que se pensaba
4 marzo 2010 0:00
M.H. Donnelly / Museo Field de Chicago (EE UU)

Reconstrucción de Asilisaurus kongwe.

Ciencias de la Vida
Los mejillones se adhieren a la superficie de las rocas con los hilos bisos.
Fotografía
El secreto de la fortaleza de los músculos de mejillón
4 marzo 2010 0:00
Mathew Harrington

Los mejillones se adhieren a la superficie de las rocas con los hilos bisos.

Los bisontes americanos regresarán a las grandes llanuras
3 marzo 2010 16:18
SINC

Según el último informe El bisonte americano: directrices para el análisis de la situación y la conservación 2010 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los próximos 10 años son vitales para garantizar el retorno de las poblaciones de bisontes salvajes americanos (Bison bison) a sus pastos originales. Los expertos piden para ello tres medidas: habilitar más terreno para que las manadas puedan desplazarse libremente, actualizar políticas gubernamentales, y cambiar la actitud general hacia este animal.

Ciencias de la Vida
Los bisontes americanos regresarán a las grandes llanuras
Fotografía
Los perros de raza 'beagle' completan su desarrollo cardiaco al año de vida
1 marzo 2010 18:29
DiCYT

Un grupo de investigadores de la Universidad de León ha estudiado el desarrollo cardiaco de esta raza y ha observado que éste se completa al año de vida, antes que otras razas de las mismas dimensiones y peso.

El gen DYRK1A podría ser uno de los factores más determinantes del síndrome de Down
1 marzo 2010 15:49
UPV/EHU

Las investigaciones realizadas en los últimos años sobre el síndrome de Down han estado centradas en el gen DYRK1A. La sobrexpresión de este gen afecta a la transmisión de las neuronas. Este fallo en la transmisión podría estar en el origen de la deficiencia en la memoria visuo-espacial de las personas con síndrome de Down. Así lo ha explicado Garikoitz Azkona en su tesis doctoral Bases moleculares de neuropatología del síndrome de Down: Implicación de DYRK1A.