Ciencias de la Vida
Presentan el mapa de distribución de los microorganismos marinos
Fotografía
Presentan el mapa de distribución de los microorganismos marinos
25 febrero 2010 0:00
MIT / NASA

Mapa de la diversidad de fitoplancton en octubre de 1999.

La evolución a largo plazo es algo más que una suma de mutaciones individuales
24 febrero 2010 19:00
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica publican un trabajo en la revista Nature donde muestran que parte de la evolución es fruto de una combinación de dos mutaciones nocivas individuales. El estudio va más allá de la típica interpretación de la macroevolución y demuestra cómo las mutaciones deletéreas o nocivas, que a menudo se creía que no contribuían al proceso evolutivo, también pueden tener un papel importante en la evolución. Los investigadores han demostrado por primera vez la validez de la teoría de la evolución compensatoria que Kimura postuló hace 25 años.

Saberes tradicionales de gran valor ecológico se pierden por la presión de los mercados
24 febrero 2010 11:21
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado un estudio que señala la pérdida de conocimiento ecológico tradicional de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo sostenible de recursos. El trabajo complementa la evidencia aportada por estudios previos sobre la erosión del conocimiento ecológico tradicional en el mundo desarrollado

Según publica la revista ‘Naturwissenshaften’
Descubren cuatro cráneos de una nueva especie dinosaurio herbívoro
23 febrero 2010 22:00
SINC

Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha descubierto una nueva especie de dinosaurio que han denominado Abydosaurus mcintoshi y que pertenece al grupo de dinosaurios gigantes herbívoros como los braquiosaurios. La peculiaridad de este hallazgo es que los investigadores han encontrado cuatro cabezas, dos de ellas intactas, que arrojan luz sobre su alimentación. Hasta ahora sólo se habían recuperado cráneos completos de ocho de las más de 120 especies conocidas de saurópodos.

Investigadores españoles participan en la secuenciación del genoma del pulgón 'A. Pisum'
23 febrero 2010 2:00
SINC

El genoma del pulgón Acyrthosiphon pisum, un parásito de plantas leguminosas que causa graves plagas agrícolas y pérdidas económicas en la agricultura, ha sido secuenciado por el International Aphid Genomics Consortium (IAGC), un consorcio internacional que agrupa a científicos de todo el mundo y en el que participan investigadores catalanes y valencianos.

La posición de los ojos de los mamíferos les permite ser más rápidos y ágiles
23 febrero 2010 1:00
SINC

Investigadores británicos han realizado pruebas en 51 especies de mamíferos y han comparado la relación entre la agilidad y la visión de algunas de ellas. Los resultados del estudio, que se publica en Journal of Anatomy, demuestran que la posición de los ojos repercute en la velocidad y agilidad de los animales.

Ciencias de la Vida
La posición de los ojos de los mamíferos les permite ser más rápidos y ágiles
Fotografía
La posición de los ojos de los mamíferos les permite ser más rápidos y ágiles
23 febrero 2010 0:00
Universidad de Liverpool

Resonancia magnética de un gato (Tarsius bancanus).

Ciencias de la Vida
Descubren cuatro cráneos de una nueva especie dinosaurio herbívoro
Fotografía
Los pesticidas siguen limitando la recuperación de la biodiversidad ligada a la agricultura
22 febrero 2010 12:22
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con otras 8 universidades europeas, han estudiado los efectos de los pesticidas utilizados en agricultura en la pérdida de biodiversidad y su interferencia en una posible recuperación.

El estudio se publica en el último número de ‘Renewable Energy’
Los residuos pueden generar hasta el 7% de la energía eléctrica en España
22 febrero 2010 11:43
SINC

Investigadores de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han calculado el potencial energético y económico de los residuos sólidos urbanos, lodos de depuradora y residuos ganaderos para generar electricidad en España. Estos residuos son fuentes alternativas de energía renovable, más ecológicas y, en el caso de los residuos sólidos urbanos, más rentables.