Ciencias de la Vida
Fotografía
Los residuos pueden generar hasta el 7% de la energía eléctrica en España
22 febrero 2010 0:00
Naturaleza Fragüe

Depuradora en Monfragüe (Cáceres). Foto: Naturaleza Fragüe.

Hafid Laayouni
Hafid Laayouni, investigador en el CIBER Epidemiología y Salud Pública
“Todos somos inmigrantes, todos venimos de la misma población africana”
19 febrero 2010 11:58
Adeline Marcos

La secuenciación del genoma humano llegó en febrero de 2001 en sendos artículos de Nature y Science. Desde entonces las técnicas han dado un gran salto y han demostrado que los humanos nos parecemos mucho. Así lo confirma Hafid Laayouni (Marruecos, 1968), investigador en el centro CIBER de Epidemiología y Salud Pública de Barcelona, en un estudio que se ha publicado on line esta semana en Human Genetics, y según el cual no hay grandes diferencias genéticas entre las poblaciones de la Península Ibérica, como se pensaba hasta ahora.

El nuevo censo de la vida marina recoge a más de 6.000 especies
18 febrero 2010 20:46
SINC

Científicos estadounidenses de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) han identificado más de 6.000 especies marinas distintas que viven en el fondo de la Antártida, la mitad de ellas, "ejemplares únicos del continente helado", lo que refuerza la teoría que defiende la riqueza y diversidad de la zona. Este censo se inició en 2005 y describe la enorme variedad y diversidad de seres marinos que viven en estas frías aguas.

Unos peces gigantescos que vivieron durante 100 millones de años precedieron a las ballenas modernas
18 febrero 2010 20:00
SINC

La revista Science publica esta semana dos artículos científicos sobre la evolución de las ballenas. En el primero, los científicos detallan que hace más de 65 millones de años grandes peces ocuparon su nicho en el ecosistema durante más de 100 millones de años antes de la aparición de las ballenas actuales. En otro estudio, los investigadores explican cómo las ballenas estuvieron relacionadas con algunos de los organismos marinos más pequeños del planeta hace más de 30 millones de años.

Investigan hongos que sirven para aprovechar mejor la biomasa vegetal
18 febrero 2010 17:52
DiCYT

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudia cómo mejorar el aprovechamiento de la biomasa vegetal. Para optimizar el proceso de degradación se pueden utilizar herramientas biotecnológicas, como ciertas enzimas de hongos que afectan a la madera, según ha explicado hoy Susana Camarero, investigadora del CIB, en una conferencia celebrada en el Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB) de la Universidad de Salamanca.

La gestión del agua en España ante la sequía y la escasez de agua divide a Gobierno y organizaciones ecologistas
18 febrero 2010 11:43
SINC

A pesar de las lluvias de esta semana en toda la Península Ibérica y del consecuente rebosamiento de los embalses, el problema de la sequía en España sigue latente. Durante la Conferencia Internacional sobre Escasez de agua y Sequía inaugurada hoy en Madrid, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) Elena Espinosa ha resaltado los esfuerzos institucionales para gestionar “este recurso finito”. En un acto paralelo, las organizaciones ecológicas y sociales manifiestan, botijo en mano, su desacuerdo con las políticas hidrológicas del gobierno.

Ciencias de la Vida
Presentan la segunda edición del atlas sobre la flora española
Fotografía
Presentan la segunda edición del atlas sobre la flora española
18 febrero 2010 0:00
MrWood

Calendula officinalis, especie autóctona de la Península Ibérica.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción de Bonnerichthys que vivió hace 70 millones de años en el mar que entonces cubria Kansas (EE UU).
Fotografía
Unos peces gigantescos que vivieron durante 100 millones de años precedieron a las ballenas modernas
18 febrero 2010 0:00
Robert Nicholls

Reconstrucción de Bonnerichthys que vivió hace 70 millones de años en el mar que entonces cubria Kansas (EE UU).

Ciencias de la Vida
La gestión del agua en España ante la sequía y la escasez de agua divide a Gobierno y organizaciones ecologistas
Fotografía
La gestión del agua en España ante la sequía y la escasez de agua divide a Gobierno y organizaciones ecologistas
18 febrero 2010 0:00
Adeline Marcos / SINC

Elena Espinosa junto a Janusz Zaleski durante la conferencia internacional inaugurada hoy.