Ciencias de la Vida

Convivir con el fuego
8 agosto 2022 9:34
VV. AA.

Noches asfixiantes en zonas donde nunca lo habían sido, vientos extremadamente cálidos, intenso olor a humo, tensión en el ambiente mientras los vecinos tratan de organizarse para evitar que el fuego devore sus hogares. En el mejor de los casos, los bomberos ya están por la zona y se oyen aviones anfibios y helicópteros sobrevolando. Esta escena se está repitiendo en multitud de municipios este verano. Varias instituciones científicas hacen un llamamiento para la urgente gestión de los bosques en España.

Murciélago comedor de ranas
Algunos murciélagos salvajes pueden recordar sonidos durante años
7 agosto 2022 8:00
Iole Ferrara

Para poder comprender las ventajas evolutivas de la memoria a largo plazo, es necesario descifrar su relación con la lucha por la supervivencia. Un estudio con murciélagos comedores de ranas salvajes muestra que estos animales, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden recordar sonidos para diferenciar presas comestibles y venenosas. 

Testículo de quimera ratón-rata al microscopio
Científicos suizos consiguen que ratones estériles produzcan esperma de rata
5 agosto 2022 9:00
Iole Ferrara

Con una técnica llamada complementación de blastocistos interespecie, el equipo de expertos ha generado animales quiméricos a partir de células madre de rata y embriones de ratón estériles. Estos organismos eran viables y sanos y producían únicamente esperma del primer tipo de roedor. La investigación es preliminar y puede abrir el camino a importantes aplicaciones futuras.

El agua de lluvia de todo el planeta está contaminada por 'sustancias químicas para siempre'
3 agosto 2022 14:25
Eva Rodríguez

Incluso en lugares remotos, como la Antártida o la meseta del Tíbet, llueve agua contaminada por agentes químicos sintéticos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS). Un equipo de investigación europeo asegura que se ha superado su límite planetario, teniendo en cuenta que son compuestos tóxicos persistentes y se propagan por la atmosfera.

Cuando los peces invasores son autóctonos
2 agosto 2022 11:55
SINC

Los peces exóticos son una amenaza para los ecosistemas fluviales, ¿pero qué ocurre cuando las especies invasoras son nativas de un territorio y han sido introducidas en cuencas hidrográficas distintas a aquellas de las que son originarias? 

león Ruru
España da refugio al joven león que sobrevivió a los bombardeos de la guerra en Ucrania
31 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Ruru malvivía en un establo a las afueras de Kiev cuando el fuego de mortero sorprendió a su propietario, quien no dudó en abandonar al felino y a otras especies exóticas que tenía en su posesión. El #Cienciaalobestia de esta semana relata el esfuerzo de activistas ucranianos y españoles para que este animal dejase atrás la guerra y encontrase un nuevo hogar en Alicante.

James Lovelock - primer plano
Muere con 103 años James Lovelock, el ‘abuelo’ del ecologismo
28 julio 2022 13:48
EFE

Científico independiente y a veces controvertido, Lovelock pasó buena parte de su vida abogando por medidas para combatir el cambio climático mucho antes de que se reconociera la existencia de una crisis por el calentamiento del planeta. Su teoría revolucionó el pensamiento ecologista y abrió los ojos a la sociedad sobre el hecho de que todo en la Tierra está interrelacionado. 

langostas
El hallazgo de 41 langostillas nuevas obliga a revisar la clasificación actual de su género
27 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Si bien se trata de especies morfológicamente similares, un análisis genético ha demostrado que poseen suficientes diferencias como para ser consideradas especies distintas. Este hecho ha provocado la ‘resurrección’ de tres nombres científicos de galateidos que se descartaron erróneamente en el pasado.

Primer plano cara de una ballena jorobada
Las ballenas jorobadas ‘se pasan’ canciones con poblaciones de otras regiones
24 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

Un estudio ha descubierto que las ballenas jorobadas macho, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, pueden aprender cantos increíblemente complejos de sus semejantes de otras zonas. Esto indica que el aprendizaje de dichos sonidos entre estos cetáceos es similar al de los humanos. Los autores enfatizan cómo tener una comprensión profunda de esta especie ayuda a mejorar su conservación.

mariposa monarca migratoria
Las mariposas monarca y los esturiones engrosan la lista roja de especies amenazadas
22 julio 2022 12:18
SINC

El listado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluye actualmente 147.517 especies, de las cuales 41.459 están en peligro de extinción. El tigre (Panthera tigris), si bien continúa amenazado, ha experimentado un crecimiento del 40 % en estado silvestre.