Ciencias de la Vida

Dos pingüinos adultos y una cría
Así se adaptaron los pingüinos al entorno marino
20 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

Un nuevo estudio reconstruye la historia evolutiva de estos animales, una de las familias de aves más especializadas que existen en la actualidad. Gracias al análisis genómico de linajes actuales y de especies extintas, los investigadores han identificado un conjunto de genes involucrados en la termorregulación, oxigenación, buceo, visión, dieta y tamaño corporal que habría facilitado su adaptación al ambiente acuático.

grupo de elefantes
La genética de los elefantes explicaría por qué estos animales apenas tienen cáncer
19 julio 2022 8:00
SINC

Un estudio internacional ha identificado cómo se activan las 20 copias de la proteína p53, exclusivas de los elefantes, para aumentar la sensibilidad y la respuesta contra las condiciones carcinógenas. El trabajo supone un avance en la comprensión sobre cómo la proteína contribuye a prevenir el desarrollo de esta enfermedad. 

incendio monfragüe
“Todos saben qué hacer ante un terremoto en Japón. Aquí debería ser igual con los incendios”
18 julio 2022 9:18
Edgar Hans

En medio de un verano con temperaturas récord, alertas rojas y catástrofes forestales nuevas cada semana, Emilio Chuvieco ha recibido el premio Jaime I a la Protección del Medio Ambiente, el galardón con mejor dotación económica del país. Su trabajo en teledetección y su aplicación a la localización y observación de incendios poseen una importancia crítica para comprender las graves secuelas del cambio climático.

Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas
16 julio 2022 8:00
Eva Rodríguez

España afronta un verano con sequía hídrica y embalses a un 45,32 % de su capacidad, pese a las lluvias de primavera. Nuestro país debe prepararse para una mayor frecuencia de estos episodios con una mejor gestión de la demanda de agua, que optimice su uso y consiga ahorro hídrico, según los científicos.

fotografía de un pulpo
El origen de la gran inteligencia del pulpo y su parecido molecular con el cerebro humano
10 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

El pulpo, protagonista esta semana del #Cienciaalobestia, es un animal extremadamente inteligente. Una nueva investigación muestra que el cerebro de este invertebrado posee elementos genéticos análogos a los del órgano humano. En ambos organismos, la actividad de estos ‘genes saltarines’ se ha detectado en el área encargada del aprendizaje y las habilidades cognitivas.

leones del mismo sexo abrazados
LGTBIQ+: “En el mundo animal existe mucha más diversidad de la que hay entre humanos”
9 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

Alejados de los preceptos sociales del contexto humano, los animales viven con una pluralidad afectiva, sexual y de género. Desde el pasado noviembre, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona ha incluido en su exposición permanente un recorrido por la diversidad del mundo animal. Entrevistamos a Simón Perera del Rosario y Joan Martí i Ventura, encargados de esta muestra.

Hallada la cara del primer europeo en Atapuerca
8 julio 2022 12:32
SINC

Las excavaciones en el yacimiento burgalés han dejado al descubierto un nuevo fósil humano en el yacimiento de la Sima del Elefante. Los codirectores del proyecto, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell y la investigadora y coordinadora del yacimiento de la Sima del Elefante, Rosa Huguet, han anunciado que estaríamos ante la cara parcial de un homínido, cuya antigüedad estaría entre los 1,2 y los 1,4 millones de años.

La sequía lleva a Doñana a los números más bajos de aves acuáticas de los últimos 40 años
8 julio 2022 8:00
SINC

Durante las últimas décadas se han registrado niveles de precipitación por debajo de la media en Doñana. El año hidrológico actual está encaminado a ser uno de los más secos de toda la serie histórica, la cual abarca casi 50 años de registros. 

Reconstrucción cráneo
Así es ‘Meraxes gigas’, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón
7 julio 2022 17:00
Federico Kukso

Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos. 

Redes neuronales para el control medioambiental del Mar Menor
4 julio 2022 13:13
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una herramienta eficaz y económica para gestionar la calidad de las aguas vertidas al Mar Menor de Murcia.