Ciencias de la Vida

Los peces son más depredadores en los mares cálidos
13 junio 2022 8:43
Iole Ferrara

Han analizado el comportamiento de especies marinas en dos océanos a lo largo de más de 10.000 km de costa. Los hallazgos muestran que en las aguas cálidas cercanas al ecuador la intensidad de la depredación es mayor que en mares más fríos, por lo que el calentamiento global podría alterar las interacciones entre especies.

grajilla
Las grajillas deciden cuándo alzar el vuelo en bandada a través de sus cantos
12 junio 2022 8:00
Edgar Hans

Las agrupaciones de estos córvidos, protagonistas del #Cienciaalobestia, utilizan los ruidos que emiten para indicar su predisposición a volar. Un nuevo estudio revela que, cuanto mayor sea este, más probabilidad hay de que estas aves despeguen al unísono.

Ciencias de la Vida
Edward O. Wilson fue biólogo y naturalista
Fotografía
Edward O. Wilson, padre de la biodiversidad moderna
10 junio 2022 11:00
Curro Oñate

A Edward O. Wilson e le conocía como "el heredero natural de Darwin". / Curro Oñate

fotografía de microbio al microscopio
La cromatina se originó en antiguos microbios hace entre uno y dos mil millones de años
9 junio 2022 17:00
SINC

Un estudio realizado por investigadores del CRG de Barcelona revela que la estructura de almacenaje del ADN en las células de los organismos superiores evolucionó en un antiguo microbio, ancestro común de todos los eucariotas, como resultado de presiones selectivas en el entorno primordial de la Tierra.

El ave más pequeña del Mediterráneo, el paíño europeo, migra al Atlántico
8 junio 2022 12:55
SINC

Los datos de geolocalización revelan que el océano Atlántico es la principal área de invernada de los paíños nidificantes en el Mediterráneo occidental. El estudio lo lidera el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona. 

Steve Brusatte, asesor científico de 'Jurassic World Dominion'
“Si los dinosaurios se extinguieron durante un período de cambio climático, lo mismo nos puede suceder a nosotros”
8 junio 2022 9:45
Federico Kukso

Forma parte de la primera generación de paleontólogos inspirada por Jurassic Park y ha cumplido el sueño de formar parte de la última entrega de la franquicia. Este investigador estadounidense de la Universidad de Edimburgo analiza el efecto cultural que ha tenido la saga y revela qué es lo que podemos aprender como especie de los antiguos reyes de la Tierra.

osos polares
Osos polares y pardos: dos especies distintas con un pasado entrelazado
7 junio 2022 12:55
SINC

El estudio del ADN de un antiguo oso polar revela que la historia evolutiva de esta especie y la de los pardos tuvo un nivel de complejidad similar al de la evolución del ser humano. Sin embargo, a lo largo de la historia, los osos polares sufrieron un dramático y prolongado declive poblacional que les dejó con mucha menos diversidad genética que los ejemplares pardos.

La fauna acuática que llegó por deseo de Felipe II
7 junio 2022 11:10
SINC

Un estudio del investigador Miguel Clavero, de la Estación Biológica de Doñana, ha reconstruido la historia de las primeras introducciones del lucio, la carpa y el cangrejo de río en España.

Ciencias de la Vida
Fotografía