Ciencias de la Vida

Dos babuinos de Guinea sobre el tronco de un árbol
Los babuinos macho priorizan relaciones sociales distintas según la etapa de su vida
5 junio 2022 8:00
SINC

Los babuinos de Guinea, protagonistas esta semana del Cienciaalobestia, viven en comunidades sociales muy organizadas. Un nuevo estudio muestra que los machos de esta especie se relacionan más con las hembras cuando están activos reproductivamente. En cambio, de jóvenes y en la vejez invierten más tiempo en relacionarse con otros machos.

La competencia sexual contribuyó a la evolución del cuello de las jirafas
4 junio 2022 8:00
SINC

El análisis de los restos fósiles de un ancestro primitivo de este gran rumiante sugiere que los machos en apareamiento luchaban a golpes de cabeza para ganar acceso a las hembras. Según los autores del estudio, que publica la revista Science, este hábito contribuyó a la evolución del cuello de las jirafas.

Avispón oriental (Vespa orientalis) en Israel.
Las picaduras de avispas asiáticas pueden aumentar los problemas renales en Europa
3 junio 2022 8:00
SINC

El cambio climático y la globalización están acelerando la propagación de especies fuera de su hábitat natural. Es el caso de himenópteros procedentes de Asia que se extienden por otros continentes, cuyos picotazos en personas se asocian a enfermedades agudas de riñón. Científicos españoles quieren concienciar sobre sus consecuencias en la salud.

tiburón gigante
Los grandes tiburones blancos podrían haber contribuido a la extinción del megalodón
2 junio 2022 15:43
SINC

La desaparición de uno de los mayores carnívoros que han existido sobre la faz de la Tierra se puede atribuir en parte a la competencia con otro más pequeño, el gran tiburón blanco, que comía las mismas presas. Así lo revela una investigación basada en los isótopos de zinc detectados en los dientes de los escualos.

El arte paleolítico de la Cueva de Ardales tiene más de 50.000 años
1 junio 2022 20:00
Eva Rodríguez

Una cueva de arte rupestre ubicada en el municipio andaluz de Ardales fue utilizada por una sucesión de culturas antiguas para enterrar a sus muertos. Además fue usada como lienzo para obras de arte, lo que implica que le otorgaban un alto valor simbólico.  

El turismo consume uno de cada cuatro litros de agua en las Islas Baleares
1 junio 2022 11:01
SINC

Gracias al confinamiento, la Universidad de las Illes Balears ha calculado la reducción del consumo de agua durante la fase de restricciones de la movilidad de 2020, para conocer el volumen usado por la actividad turística. 

Cálao de pico amarillo del sur
Una de las aves típicas de Sudáfrica se enfrenta a la extinción local por la crisis climática
29 mayo 2022 8:00
SINC

Zazú, el pájaro mensajero y guardián de El Rey León, está inspirado en la especie de cálao de pico rojo. Su primo, el cálao de pico amarillo del sur, protagonista del Cienciaalobestia, está desapareciendo de su hábitat en África Meridional y podría extinguirse localmente entorno a 2027 debido al calentamiento del clima.

Nuevas evidencias de que los dinosaurios autorregulaban su temperatura corporal
25 mayo 2022 17:00
SINC

Un trabajo internacional publicado en Nature, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, utiliza por primera vez marcadores metabólicos de especies animales actuales y extintas. Sus altas tasas metabólicas sugieren que los dinosaurios eran endotermos como las aves actuales y permite desechar la hipótesis de que la ectotermia pudo estar detrás de su extinción. 

Extracto de 'Homo imperfectus' ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?
No es país para niños
21 mayo 2022 8:00
María Martinón-Torres

Algunos anticonceptivos orales podrían proteger contra el cáncer de ovario y de endometrio, pero aumentar el riesgo de padecer tumor de cuello de útero y de mama. Por otro lado, en nuestras sociedades hay mujeres con muchos hijos o ninguno; madres jóvenes y madres añosas. Con una casuística tan variada, la criba de la selección natural lo tiene complicado. Lo explica la paleoantropóloga María Martinón-Torres en su nuevo libro.

cocodrilo negro actual en la arena
Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios andaban más erguidos que los actuales
18 mayo 2022 13:01
SINC

Investigadores españoles han analizado las huellas de cocodrilos fósiles que poblaban la provincia de Soria hace 145 millones de años. Según sus hallazgos, estos reptiles extintos caminaban en una posición más incorporada y de una forma más ágil que sus actuales descendientes.