Ciencias de la Vida

Dos arañas de la especie Philoponella prominens apareándose
Los machos de esta especie de araña se catapultan para evitar ser devorados tras el acto sexual
25 abril 2022 17:00
SINC

Después de aparearse con las hembras, los machos de Philoponella prominens salen disparados para evitar el canibalismo sexual. En su huida alcanzan velocidades de casi 90 centímetros por segundo, según han registrado por primera vez científicos chinos.

Perro en un refugio
El análisis del pelo de los perros confirma que sufren estrés en los refugios
24 abril 2022 8:00
SINC

Estos centros pueden ser entornos estresantes para los canes, protagonistas del #Cienciaalobestia. Para comprobar cómo de angustiante puede ser su estancia en estos lugares, un equipo de científicos de Países Bajos ha medido los niveles de la hormona cortisol presentes en el pelo de estos animales antes, durante y después de su paso por la perrera.

Desierto de Almería
Europa experimentó en 2021 el verano más cálido desde que hay registros
22 abril 2022 13:04
SINC

El informe anual sobre el estado del clima europeo, en el que se examina la variabilidad climática de 2021 en Europa y en el mundo, destaca las alta temperaturas de la época estival y las graves inundaciones en el oeste de Europa y condiciones de sequedad en el Mediterráneo.

Fuego
Los pueblos prehistóricos creaban arte a la luz del fuego
20 abril 2022 20:00
Eva Rodríguez

El análisis de 50 piedras grabadas con diseños artísticos hace unos 15.000 años, descubiertas previamente en un yacimiento en Francia, ha revelado que nuestros primeros antepasados crearon complejas obras de arte alumbrándose en la oscuridad. Las placas presentan patrones de daños por calor de color rosa en los bordes.

Explosión
La erupción del volcán Hunga Tonga fue la más explosiva del siglo XXI
20 abril 2022 15:00
SINC

El pasado mes de enero la erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai, en el Pacífico, cerca de Australia, provocó una onda expansiva de tal calibre que se registró en lugares tan lejanos como Alaska, en EE UU. Por eso, varios científicos sugirieron que esta explosión pudo haber sido la más violenta de los últimos 30 años. Ahora dos investigadores franceses lo confirman tras calcular el tamaño de la erupción con ayuda de algoritmos y ecuaciones matemáticas.

La superficie de hielo marino antártico alcanza un nuevo mínimo histórico
19 abril 2022 10:00
SINC

Aunque la capa de hielo flotante del Ártico está desapareciendo debido al cambio climático, en la Antártida hasta hace poco ocurría lo contrario: se estaba expandiendo. Sin embargo, en febrero, se detectaron los valores más bajos jamás registrados. Es la primera vez que su extensión se sitúa por debajo de los dos millones de kilómetros cuadrados.

Los ratopines rasurados de mayor estatus social tienen un sistema inmunitario más fuerte
17 abril 2022 8:00
SINC

Estos pequeños roedores, protagonistas del #Cienciaalobestia, viven en colonias estrictamente organizadas. Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los individuos de mayor rango social presentan bazos más grandes. El aumento del tamaño de este órgano no solo les protegería mejor contra enfermedades, sino que podría incrementar su longevidad.

T rex
Por qué el ‘Tyrannosaurus rex’ es eterno, pero las plantas siempre serán invisibles
15 abril 2022 8:00
Lucía Caballero

Las criaturas más grandes y carismáticas tienden a sobresalir en el imaginario colectivo, mientras que otras, como la mayoría de vegetales, hongos, insectos e invertebrados no reciben la mínima atención. Estas diferencias influyen en su conservación y en su extinción social, cuando las especies desaparecen de nuestra memoria, cultura y conocimiento, a veces sin haberse extinguido biológicamente.

Mira arriba: ambos polos se calientan a la vez
14 abril 2022 8:00
Fernando Prieto

Nunca se habían producido anomalías térmicas en ambos polos simultáneamente, lo que supone una clara señal de disrupciones del sistema climático global.

La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro
13 abril 2022 11:43
SINC

Un estudio sobre el Valle de Tobalina, Miranda de Ebro y el entorno de Haro ha identificado la secuencia fluvial más completa del río Ebro, datada en los últimos 1,2 millones de años.