Salvador Calvet es el presidente de la red de científicos que trabajan en España para mitigar las consecuencias de la crisis ambiental desde el sector agrícola y ganadero. “La ganadería intensiva, en la medida que gana tamaño y se desvincula del territorio, tiene más difícil llegar a la sostenibilidad”, asegura.
Investigadores de EE UU han desarrollado un modelo cinético, tridimensional y totalmente dinámico que imita lo que ocurre en una célula real. Los resultados ofrecen una visión de los principios fundamentales de la vida.
Un equipo de entomólogos ha descubierto que las peculiares estructuras alares y forma de ‘nadar’ en el aire del escarabajo de ala emplumada, un coleóptero de menos de medio milímetro, le permiten volar a velocidades similares a las que alcanzan otros insectos que lo triplican en tamaño.
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana demuestra que, en los últimos 40 años, la abundancia de especies de aves que consumen frutos en esta zona ha disminuido. Además, estos animales muestran una peor condición física. Según los investigadores, esto se relaciona con el cambio de vegetación y de temperatura asociado a la crisis climática.
Dada la persistencia en el medio ambiente de los productos químicos sintéticos y de una producción al alza desde las últimas décadas, una nueva investigación revela que se ha superado el umbral para estos procesos, lo que podría poner en peligro la salud del sistema terrestre. El equipo hace una llamada a la acción para reducir el daño asociado a estos compuestos.
Las imágenes del programa europeo Copernicus, que comparan el antes y después de la erupción del pasado sábado, muestran que la isla del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai ha quedado muy dañada tras la violenta explosión: solo quedan dos pequeñas porciones sobre el nivel del mar.
La Agencia Estatal de Meteorología destaca en el balance climático correspondiente a 2021, publicado hoy, que el año pasado ha sido el quinto año más cálido a escala mundial. Según el informe, 2021 también fue seco en nuestro país: la precipitación acumulada fue inferior al valor normal en la mayor parte de España.
Un equipo multidisciplinar de investigadores, dirigido por la Universidad de Zaragoza y ARAID del Gobierno de Aragón, ha descrito un nuevo género y especie de mamífero carnívoro, Aragonictis araid, a partir de los restos fósiles de 12 millones de años de antigüedad encontrados en yacimientos de Zaragoza y Soria. El hallazgo del nuevo mustélido pone fin a un problema taxonómico de hace más de 150 años.
Este sábado entró en erupción el volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha'apai, en el Pacífico, cerca de Australia. La onda expansiva fue de tal calibre que se registró en lugares tan lejanos como Alaska, en EE UU, y provocó cambios en la atmósfera y las corrientes marinas de todo el planeta.
Considerada por los científicos “la tarántula más rara de Tailandia”, esta nueva especie de araña, protagonista del #Cienciaalobestia, fue descubierta por un famoso youtuber en unos tallos de bambú, donde habita exclusivamente. Su hallazgo demuestra la gran biodiversidad que queda por descubrir en los bosques tailandeses.