Ciencias de la Vida

Equidna
Redescubiertos los ornitorrincos y equidnas que demostraron que los mamíferos ponían huevos
15 mayo 2022 8:00
Adeline Marcos

Unos diminutos especímenes de ornitorrinco y equidna llevaban 150 años ocultos en frascos en los almacenes del Museo de Zoología de Cambridge, pero ahora los ha encontrado el subdirector del centro, Jack Ashby. Estas muestras permitieron confirmar a finales del siglo XIX que algunos mamíferos, protagonistas del Cienciaalobestia, ponían huevos, lo que cambió el curso del pensamiento científico y apoyó la teoría de la evolución.

Perro
Los perros saben distinguir entre las risas, los bostezos o las toses de los humanos
8 mayo 2022 8:00
SINC

Al igual que las personas reconocemos el canto de un pájaro o el ladrido de un perro, estos últimos, protagonistas del #Cienciaalobestia, diferencian no solo las vocalizaciones caninas de las humanas, sino que también reconocen el contenido emocional de cada sonido. Así lo revela un estudio que ha analizado el procesamiento neuronal de su información auditiva con electroencefalogramas no invasivos.

Carne vegetal
La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación
5 mayo 2022 12:28
Adeline Marcos

Las proteínas de origen vegetal, como la soja y las lentejas, o incluso el tofu son ya algunas alternativas a la carne animal. Un equipo sugiere ahora que la sustitución del 20 % del consumo de carne de vacuno por proteínas microbianas derivadas de la fermentación con el azúcar reduciría a la mitad la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono asociadas para 2050.

Eichstaettisaurus, uno de los pocos lagartos jurásicos conocidos
Los reptiles se adaptaron y diversificaron mucho antes de lo que se creía
3 mayo 2022 12:02
SINC

La escasez de restos fósiles de escamosos durante el Jurásico sugería que el principal estallido de diversidad y evolución de este grupo de reptiles que incluye lagartos, serpientes y lagartos gusanos ocurrió en el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que pudo producirse una radiación mucho más temprana durante el Jurásico.

Edith Heard
Edith Heard, directora general del EMBL
“Si los biólogos moleculares queremos entender la vida en su contexto, tenemos que ir donde está”
3 mayo 2022 11:10
Adeline Marcos

La vida no ocurre en condiciones aisladas de laboratorio, sucede fuera, en el mundo real. Eso lo saben bien biólogos moleculares como la británica Edith Heard. Gracias al nuevo proyecto denominado Moléculas a los Ecosistemas, lanzado recientemente y que contará con laboratorios móviles, los científicos podrán tener una imagen más completa de cómo se adaptan y evolucionan los organismos en el medioambiente.

Carbonero común
La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros
1 mayo 2022 8:00
SINC

El 27 de abril de 1947, la puesta del primer huevo de carbonero común, protagonista del #Cienciaalobestia, daba comienzo a un ‘laboratorio vivo’ en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford. Tras 75 años de seguimiento, los científicos constatan que ahora la primera puesta es a finales de marzo, adelantando un mes este periodo estival.

Foto de Jack, uno de los perros incluidos en el proyecto
La raza no es un buen indicador del comportamiento de los perros
28 abril 2022 20:00
Eva Rodríguez

Los estereotipos que hay en torno a las razas caninas y su forma de actuar están en entredicho. Un nuevo análisis genético revela que la mayor agresividad, obediencia o cariño de estos animales es fruto de miles de años de adaptación, no del concepto de las razas modernas, que básicamente se diferencian por cuestiones estéticas.

Gavial
Una de cada cinco especies de reptiles está en peligro de extinción
28 abril 2022 10:00
Adeline Marcos

Una evaluación exhaustiva de más de 10.000 especies revela por primera vez que más del 21 % de los reptiles están amenazados, sobre todo debido a la pérdida de hábitat por la tala, la agricultura y ganadería, el desarrollo urbano y las especies invasoras. Los cocodrilos y las tortugas, en peligro por la caza, requieren esfuerzos urgentes de conservación.

Proponen reformar la pesca de captura y la expansión de la maricultura para una mayor producción de alimentos
27 abril 2022 17:00
SINC

Un estudio en el que participa la Universidad de Vigo aborda por primera vez, a escala global, la relación entre pesca y acuicultura en un escenario de crisis climática.

Ilustración de un diente de sable
Algunas especies de dientes de sable ocultaban sus enormes colmillos al cerrar la boca
26 abril 2022 11:21
SINC

Al comparar la anatomía de carnívoros actuales con los fósiles de algunos de estos depredadores, como Homotherium latidens, un equipo de paleontólogos revela que en realidad sus dientes quedaban escondidos. El estudio, que confirma que en el caso de Smilodon los caninos superiores sí quedaban expuestos por encima del labio inferior, obligará a revisar las reconstrucciones de su aspecto en vida.