Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Excavación del saurópodo Spinophorosaurus nigerensis en Níger.
Fotografía
Descubren un nuevo dinosaurio en Níger
17 septiembre 2009 0:00
Proyecto Paldes / PLoS One

Excavación del saurópodo Spinophorosaurus nigerensis en Níger.

Una hembra del rotífero Brachionus plicatilis, portada de octubre del Journal of Evolutionary Biology. Foto: Manuel Serra
La reproducción sin sexo tiene beneficios evolutivos
16 septiembre 2009 13:05
UV

El Grupo de Ecología Evolutiva de la Universitat de València ha demostrado que la reproducción asexual aporta, a corto plazo, más ventajas que la sexual para la proliferación de unos pequeños invertebrados acuáticos llamados rotíferos. El trabajo es portada del próximo número del Journal of Evolutionary Biology.

Semana europea de la Movilidad 2009
Más de 2.000 ciudades promueven los desplazamientos a pie y en bici
16 septiembre 2009 12:51
SINC

Con el lema ‘Mejora el clima de tu ciudad’, centenares de ciudades y municipios europeos participan desde hoy hasta el 22 de septiembre en la Semana europea de la Movilidad 2009. Como otros años, la campaña pretende promover transportes alternativos al automóvil para controlar el cambio climático. España es el segundo país con más participación con 354 ciudades.

El estudio se ha publicado en ‘Spanish Journal of Agricultural Research’
Proponen recuperar tierras agrícolas abandonadas para introducir el lince ibérico
16 septiembre 2009 11:31
SINC

Científicos españoles han desarrollado un modelo que determina las zonas agrícolas con mayor potencial de restauración para la mejora del hábitat del lince ibérico (Lynx pardinus), en peligro de extinción. El estudio demuestra que los olivares de baja producción cercanos al Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba), único lugar con Doñana donde habita esta especie, son las más adecuadas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los beneficios de la reproducción sin sexo
16 septiembre 2009 0:00
Manuel Serra

La imagen muestra una hembra de rotífero Brachionus plicatilis, un organismo modelo utilizado cada vez más en estudios ecológicos y evolutivos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Proponen recuperar tierras agrícolas abandonadas para introducir el lince ibérico
16 septiembre 2009 0:00
Manuel Arriaza

Mapa de las zonas más adecuadas para la restauración del hábitat del lince ibérico.

El lince ibérico (Lynx pardinus) está en peligro crítico de extinción en España. Foto: Programa de Conservación Ex situ del Lince Ibérico.
Uno de cada seis mamíferos está amenazado en el Mediterráneo
15 septiembre 2009 14:21
SINC

La última evaluación de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) demuestra que más del 15% de los mamíferos del Mediterráneo están amenazados de extinción a nivel regional. El estudio, que ha evaluado por primera vez la situación de 320 mamíferos de la región (salvo ballenas y delfines), estima que el 3% están en peligro crítico de extinción, el 5% en peligro, y el 8% son vulnerables.

Ciencias de la Vida
Imagen de un lince ibérico
Fotografía
Uno de cada seis mamíferos está amenazado en el Mediterráneo
15 septiembre 2009 0:00
Programa de Conservacion Ex Situ del Lince Iberico

 El lince ibérico (Lynx pardinus) está en peligro crítico de extinción en España.

El trabajo se ha realizado a partir del estudio de las falanges del Pierolapithecus
Nuevos datos sobre el origen de la mano humana
14 septiembre 2009 13:05
ICP

Uno de los últimos estudios publicados por el Institut Català de Paleontologia contrarresta la visión antropocéntrica de la evolución ya que demuestra que la mano humana es la que menos se ha alejado de la forma que tenia en el antepasado común con chimpancés, gorilas y orangutanes.