Diego Luna, investigador de la UCO participante en SUSTOIL
Obtienen biodiésel con enzimas de páncreas de cerdo
8 julio 2009 11:24
Andalucía Innova

Un grupo de investigadores de de la Universidad de Córdoba ha explorado la posibilidad de obtener biodiesel mediante catálisis heterogénea, biocatálisis y otras posibles rutas, e identificar los principales cambios tecnológicos para su desarrollo. Su principal logro, ya patentado, ha sido obtener biodiésel de segunda geenración a partir de enzimas pancreáticas del cerdo. Su trabajo forma parte del proyecto europeo SUSTOIL.

Ciencias de la Vida
Consiguen prolongar la vida de los ratones con un compuesto de la isla de Pascua
Fotografía
Consiguen prolongar la vida de los ratones con un compuesto de la isla de Pascua
8 julio 2009 0:00
Eduardo Llanquileo

Los famosos moais de la isla de Pascua, de donde proviene el sirolimús.

Ciencias de la Vida
Salamanquesa común.
Fotografía
Las aves cantoras dominan y mejoran su canto con la práctica
6 julio 2009 22:00
SINC

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, en sus siglas en inglés) han ampliado los conocimientos sobre los gorjeos de pequeños pájaros cantores. En el artículo que se publica esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores revelan que cuando los pinzones cebra afinan sus cantos, el cerebro almacena primero las mejoras en una ruta cerebral, y luego traslada esta información adquirida a la ruta motora para el almacenamiento a largo plazo. Este hallazgo tendría aplicaciones para la salud humana.

La biotecnología de microalgas, eficaz para el tratamiento de aguas residuales
6 julio 2009 13:34
DiCYT

El potencial de las microalgas como consumidoras de dióxido de carbono puede ser aprovechado en múltiples campos. El Grupo de Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid lo ha aplicado al tratamiento de aguas residuales y efluentes gaseosos tanto domésticos como agroindustriales.

El estudio se ha publicado en ‘Palaeogeography Palaeoclimatology Palaeoecology’
Las algas coralinas del Mediterráneo perdieron sus elementos tropicales hace entre 7 y 5 millones de años
6 julio 2009 11:16
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado los fósiles de las algas coralinas que vivieron en los últimos arrecifes de coral del Mar Mediterráneo, hace entre 7,24 y 5,3 millones de años. Las algas y los arrecifes de coral del Mediterráneo empezaron a parecerse a las actuales con la separación del Mediterráneo y el Océano Índico, y el enfriamiento de la Tierra hace 15 y 20 millones de años respectivamente.

Trabajo de campo del grupo de investigación gaditano
Antes de 2011 tendremos un mapa de migraciones del atún rojo
6 julio 2009 11:02
Andalucía Innova

Investigadores de la Universidad de Cádiz han iniciado un trabajo de campo en el Golfo de Vizcaya, Estrecho de Gibraltar (almadrabas andaluzas, entre otros puntos de muestreo), aguas de Baleares y granjas de la costa de Murcia para dibujar antes de 2011 un mapa de migraciones del atún rojo, una de las especies marinas más cotizadas y cuyo futuro es incierto, principalmente por la sobreexplotación. En este trabajo colaboran también expertos del Instituto Español de Oceanografía, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ciencias de la Vida
Las aves cantoras dominan y mejoran su canto con la práctica
Fotografía
Ciencias de la Vida
Algas coralinas en la actualidad en el Cabo de Gata (Mar Mediterráneo)
Fotografía
Las algas coralinas del Mediterráneo perdieron sus elementos tropicales hace entre 7 y 5 millones de años
6 julio 2009 0:00
Javier Esteban

Algas coralinas en la actualidad en el Cabo de Gata (Mar Mediterráneo).