El estudio se ha publicado en ‘Zootaxa’
Un nuevo insecto esperaba en las Islas Baleares
13 julio 2009 10:19
SINC

Después de 10 años de análisis bioquímicos y moleculares de los plecópteros Tyrrhenoleuctra que viven en el Mediterráneo occidental, científicos españoles e italianos han demostrado ahora que la población de un insecto de este grupo en las Islas Baleares es un taxón diferenciado y por tanto, una nueva especie. Los investigadores, entre los que se incluye un equipo de la Universidad de Granada (UGR), han empleado durante una década técnicas bioquímicas y moleculares para detallar las relaciones taxonómicas y filogenéticas de los insectos del género de plecópteros Tyrrhenoleuctra, que están distribuidos por el Mediterráneo occidental (norte de África, Península Ibérica, Islas Baleares, Córcega y Cerdeña). En estos análisis se incluían tres especies descritas a partir de caracteres morfológicos.

Ciencias de la Vida
Momento de la instalación del OBSEA en la costa de Vilanova i la Geltrú
Fotografía
Comienza a funcionar el primer laboratorio submarino de España
13 julio 2009 0:00
UPC / CSIC

Momento de la instalación del OBSEA en la costa de Vilanova i la Geltrú.

Ciencias de la Vida
Un nuevo insecto esperaba en las Islas Baleares
Fotografía
Un nuevo insecto esperaba en las Islas Baleares
13 julio 2009 0:00
José Manuel Tierno de Figueroa

Tyrrhenoleuctraantoninoi, durante su etapa de ninfa.

Ciencias de la Vida
La falta de vitamina B1 provoca el declive de varias especies de aves europeas
Fotografía
La falta de vitamina B1 provoca el declive de varias especies de aves europeas
13 julio 2009 0:00
PNAS

Gaviota argéntea (Larus argentatus) con cambios de pigmentación en el iris.

Ciencias de la Vida
Un ejemplar de escribano hortelano (Emberiza hortelana).
Fotografía
El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea
13 julio 2009 0:00
Centro Tecnológico Forestal de Cataluña

Un ejemplar de escribano hortelano (Emberiza hortelana).

Ciencias de la Vida
Imagen de bacterias con capacidad para almacenar aceites
Fotografía
Las bacterias ayudarán a convertir lodos en microdiésel
13 julio 2009 0:00
Instituto del Agua (UGR)

El Instituto del Agua de la UGR explora el uso de bacterias para la obtención de microdiésel a partir de los lodos de las aguas residuales.

Javier Porta
‘Animal Genomics’ pondrá la biotecnología al servicio del sector ganadero andaluz
10 julio 2009 14:17
UPO

Esta iniciativa empresarial, ganadora del II Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras de la UPO, ofrece formación en prácticas durante el verano a alumnos cuarto y quinto de Biotecnología

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Human Evolution’
La última cena de los homínidos marca los tiempos que residieron en los yacimientos
10 julio 2009 13:34
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado en la cueva francesa de Arago el desgaste dental de los fósiles de animales herbívoros cazados por los Homo heidelbergensis. Es la primera vez que un método analítico permite establecer la duración de las ocupaciones humanas en yacimientos arqueológicos. La clave, los últimos alimentos que ingirieron estos homínidos.