El estudio se ha publicado en ‘Oikos’
Los polluelos compiten por la comida en un mismo nido porque los padres no tienen el control total sobre la ceba
25 junio 2008 15:14
SINC

Muchos factores, entre ellos la estrategia de ceba emprendida por los padres, influyen en la supervivencia de los polluelos. Investigadores españoles y alemanes han presentado un modelo que simula las estrategias de distribución de comida cuando eclosionan las crías, así como los fenómenos de competitividad que surgen entre los pollos.

Manuel Fuentes, investigador del CIC (Salamanca)
Científicos salamantinos desarrollan un novedoso chip para el estudio de proteínas
23 junio 2008 13:12
DiCYT

Manuel Fuentes García, científico salmantino recientemente incorporado al Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, es uno de los ocho investigadores que participan en la publicación de un trabajo en la revista Nature Methods acerca de una nueva metología para el estudio de proteínas. El Harvard Institute of Proteomics, donde ha trabajado Fuentes, ha desarrollado un nuevo chip alta densidad de proteínas, aplicando un protocolo innovador, que permite obtener una gran cantidad de proteínas para su utilización como posibles marcadores tumorales o dianas de fármacos.

Una nueva metodología permite observar bacterias en el interior de microalgas marinas
23 junio 2008 12:56
UAM

Un grupo de investigación del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid ha desarrollado un método para detectar bacterias en el interior de microalgas marinas productoras de toxinas que afectan al ser humano.

Describen una nueva estrategia para controlar la expresión génica
20 junio 2008 0:00
CGR

El estudio que publica hoy la revista Molecular Cell, demuestra cómo esta proteína es capaz de autorregularse mediante un mecanismo nunca descrito hasta ahora. Los avances en el campo de la regulación génica y proteómica sirven para conocer el funcionamiento de las células y así entender o descifrar los mecanismos que pueden ser la base de muchas enfermedades.

Chimpancé. Foto: Gato Azul.
El trabajo aparece hoy en ‘Science’
Detectan errores de software en nuestro conocimiento de la evolución
19 junio 2008 21:00
SINC /AG

¿Qué hace a un ser humano distinto de un chimpancé? Investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL-EBI, por sus siglas en inglés) han dado un importante paso para contestar con exactitud a las cuestiones evolutivas, y han presentado una nueva herramienta informática que ofrece los datos más exactos obtenidos hasta la fecha sobre la evolución.

Hoy es portada en la revista 'Nature'
Investigadores españoles secuencian el genoma del anfioxo, un organismo clave en la evolución de los vertebrados
19 junio 2008 9:00
UB

La ciencia ya tiene en su mano la secuenciación del genoma del anfioxo o lanceta (Branchiostomoa floridae), un invertebrado marino clave para entender la evolución genética de los vertebrados y el propio genoma humano, del que se ha explicado el origen evolutivo de sus 23 cromosomas. Ha sido un consorcio internacional liderado por Daniel S. Rokhsar, director del Joint Genome Institute (EE UU), quien ha elaborado el trabajo, en el que han participado dos expertos de la Universidad de Barcelona, el catedrático del Departamento de Genética Jordi García-Fernàndez y Èlia Benito-Gutièrrez, doctorada en genética y ahora investigadora del National Institute for Medical Research de Londres.

Rescatan en Aragón a una hembra herida de alcaudón chico y a su nido afectado por una tormenta
18 junio 2008 18:27
SINC

Una hembra de alcaudón chico, ave en peligro de extinción, y su nido fueron rescatados el pasado 12 de junio por Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón. La hembra, herida en un ala a causa de una tormenta, sigue recuperándose en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca. Su supervivencia y la de los dos polluelos que han sobrevivido es crucial para la evolución de la especie en esta zona.

Llama. Chistopher Walker-UCC
El cambio climático y la historia del continente, claves de la evolución
17 junio 2008 9:42
UCM

Un trabajo coordinado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) muestra cómo la historia geológica de Sudamérica y los cambios climáticos han sido decisivos en la evolución de sus especies