Muchas especies animales utilizan el olfato para detectar y prevenir a los depredadores, pero en las aves nunca antes se había examinado, ya que tradicionalmente, se pensaba que no usaban el sentido del olfato. Sin embargo, se ha descubierto que los pájaros, no sólo son capaces de percibir a su enemigo a través de señales químicas, sino que también modifican su comportamiento al valorar el riesgo de depredación.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Alicante, ha descubierto que Thorectes lusitanicus es la primera especie de escarabajo conocida capaz de arrastrar, consumir y enterrar las bellotas de diferentes especies de Quercus, como alcornoques, encinas y robles.
Las tensiones elásticas pueden desempeñar un papel crucial a la hora de determinar el patrón de formación de los nervios de las plantas, según un estudio argentino-francés que se publica hoy en la revista de acceso libre PLoS Computational Biology.
El Consejo de Seguridad Nacional (CSN) emitió ayer un comunicado en el que se descarta riesgo radiológico en la central nuclear de Ascó (Tarragona), tras la inspección realizada el pasado fin de semana y a raíz del suceso que originó un episodio de contaminación el 26 de noviembre de 2007. La asociación ecologista Greenpeace, sin embargo, considera que el CSN minimiza y oculta información sobre este asunto.
Un equipo multidisciplinar del CSIC ha identificado el mecanismo que convierte al ácido oleanólico, componente minoritario del aceite de orujo, en un agente cardioprotector. El estudio, que aparece publicado en la revista The Journal of Nutrition, demuestra que esta acción beneficiosa se debe al incremento de la síntesis de prostaciclina por las células arteriales. Según los autores, este efecto sobre las células vasculares es similar al de las HDL, conocidas como el colesterol bueno.
Un grupo investigador del departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Leioa (UPV/EHU), dirigido por la profesora Concepción de la Rúa reconstruye, a partir de ADN extraído de restos esqueléticos, la historia evolutiva de poblaciones humanas, y responde a cuestiones históricas.
El Grupo de investigación de Acuicultura y Medio Ambiente (ACUMA) de la Universidad Politécnica de Valencia dispone de tres long-lines experimentales en la Costa de Nules dotados con un nuevo sistema de mallas -tipo pulpo- para el preengorde y engorde de Ostrea gigas que ha sido patentado por la propia Politécnica.
Una especie de escarabajo armado (Librodor japonicus) ha demostrado que el tamaño no importa a la hora de encontrar pareja. Las ‘técnicas para ligar’ de este animal se desvelan en la edición de abril de la revista Ecological Entomology, de la Real Sociedad de Entomología (RES, por sus siglas en inglés).
Para identificar los factores que llevaron a la extinción de los mamuts hace unos 3.500 años, científicos españoles han realizado mapas de simulaciones climáticas sobre las temperaturas en diferentes periodos, y los han asociado a las migraciones humanas de aquel momento. El estudio concluye que los mamuts se extinguieron al quedar recluidos en la Siberia ártica y ser posteriormente cazados por los humanos.