Un equipo internacional de taxónomos presenta el Top 10 de las especies más sorprendentes descubiertas en 2007
26 mayo 2008 17:03
SINC

Cada año la comunidad científica identifica cerca de 17.000 animales y plantas nuevas. Para llamar la atención sobre el descubrimiento de especies, clave para la evolución, supervivencia y conservación de las mismas, un comité internacional de expertos acaba de publicar una lista con las diez especies más curiosas y sorprendentes descritas en 2007.

Existen 304 millones de lagos y estanques agrícolas en el mundo
Un estudio descubre que los estanques agrícolas retienen tanto CO2 como los océanos
26 mayo 2008 10:42
CSIC

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte ha participado en un estudio internacional liderado por la Universidad de Iowa (EE UU) que ha descubierto que los estanques o balsas agrícolas en todo el planeta retienen tanto CO2 como los océanos, y, junto a los lagos, de 20 a 50 veces más cantidad de dióxido de carbono por metro cuadrado que la que captan los bosques.

Descubren que unas larvas del plancton se convierten en parásitos en la edad adulta y no en crustáceos
23 mayo 2008 12:52
SINC

En qué se convierten las larvas (facetotectos) presentes en el plancton marino de los océanos ha supuesto uno de los mayores misterios zoológicos desde que fueron identificadas en 1899. No obstante, por primera vez, los científicos han logrado describir la transformación de las larvas en su forma adulta pero, más que la de un crustáceo, como pensaban los investigadores, adoptan una forma parasitaria.

El estudio aparece en ‘Plant Science’
Científicos apuestan por el maíz como fábrica eficiente de productos farmacéuticos de base proteica
22 mayo 2008 16:56
SINC

Investigadores de la Universidad de Lleida han publicado un estudio donde confirman que las semillas del maíz son una plataforma efectiva y segura dentro de la agricultura molecular para paliar enfermedades. El sida podría ser una de las primeras en beneficiarse de estos resultados en los próximos años, aunque las regulaciones para esta tecnología se estén desarrollando a la vez que se realizan las investigaciones.

¿Cómo se forman los órganos durante el desarrollo embrionario?
21 mayo 2008 10:42
UAM

La mayor parte de nuestros órganos consisten en tubos de células epiteliales que encierran un lumen o luz central. Cómo se genera el espacio de este lumen (la morfogénesis del lumen) es una cuestión esencial para la biología del desarrollo y su alteración es causa de patologías humanas importantes como el cáncer.

La secuenciación del genoma de un hongo abre nuevas vías al desarrollo de biocombustibles
19 mayo 2008 18:38
SINC/CORDIS

Un equipo de investigadores franceses y estadounidenses han completado la secuenciación del hongo Trichoderma reesei, conocido por su capacidad para descomponer y convertir biomasa en azúcares simples o monosacáridos. Los científicos esperan que este trabajo abra nuevas vías y más eficientes en la producción de biocombustibles provenientes de plantas no destinadas a la alimentación.

De izquierda a derecha, Roser Morató, Teresa Mogas y Dolors Izquierdo, con la ternera "Autonoma"
Hasta ahora, los ganaderos tenían que ir a Italia para aplicar la técnica
Obtienen la primera ternera in vitro de Catalunya
19 mayo 2008 12:52
UAB

Científicas de la UAB, con la colaboración de veterinarios de la Cooperativa Plana de Vic, han obtenido la primera ternera in vitro de Catalunya, a la que han llamado Autònoma. Aun siendo una opción de reproducción asistida muy utilizada en las personas, se trata de una técnica todavía poco frecuente en animales destinados a la producción. En el caso del bovino, la fecundación in vitro permite obtener descendencia de ejemplares con buena producción de leche pero que no se pueden quedar preñados. Hasta ahora, los ganaderos catalanes tenían que ir a Italia para aplicar la técnica.