Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ponen en marcha un proyecto que pretende reproducir el paisaje terrestre y el espacio celeste que percibían los pueblos prehistóricos.
Cuando se habla de los extraordinarios paisajes naturales de Canarias, muchos aún no piensan en sus cielos y en que estas islas constituyen un mirador astronómico excepcional en el mundo. Con el objetivo de formar a profesionales que ayuden a interpretar el patrimonio cultural y natural del firmamento canario, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) puso en marcha con éxito a finales de marzo el curso de acreditación de los primeros Guías Starlight.
El 12 de abril de 1961, el joven piloto soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra. Este 2011 se cumple el 50 aniversario de este evento al que se ha querido rendir homenaje a través del blog La Yuriesfera, para difundir “de forma rigurosa” los hechos históricos de este suceso y dar a conocer los actos que se celebrarán en el ámbito internacional con motivo de esta hazaña.
El astrónomo Ramón María Aller Ulloa es el protagonista este año del Día do Científico Galego. La Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) aprobó por unanimidad la elección de Aller por su papel introductor de la Astronomía como disciplina científica en Galicia e iniciador de una escuela importante de investigadores en este campo de conocimiento.
Por primera vez dos sondas espaciales de la NASA han conseguido captar imágenes simultáneas y en 3D de las dos caras del Sol. Se trata de la misión Stereo, que con sus dos satélites casi gemelos ayudará a conocer mejor los fenómenos que se producen en la estrella, como las tormentas solares.
Unos 15.000 objetos catalogados, los datos sobre la luz emitida por las galaxias desde su formación y la detección de nuevas componentes en la Vía Láctea son sólo algunos de los resultados obtenidos por el satélite Planck que esta semana se han presentado en París. Los científicos confían en que esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) pronto aporte más información sobre el origen del universo y su evolución.
20 diciembre de 1900: el astrónomo Giacobini descubre el cometa bautizado como Giacobini-Zinner, el primero visitado por una sonda espacial, en 1985
El 17 de diciembre de 1965 el astrónomo canadiense David Levy comienza su búsqueda de cometas y asteroides en el espacio