COVID-19

La revista ‘Science’ denuncia la “inacción” de la FDA en la supervisión de los ensayos clínicos bajo la presidencia de Trump
1 octubre 2020 20:00
Ana Hernando

El periodista de investigación Charles Piller desvela los escasos esfuerzos de la agencia reguladora de EE UU para proteger tanto a los voluntarios de los ensayos clínicos, como la integridad de los datos. Su labor de vigilancia se ha desplomado en los últimos años, en un momento en el que se espera que el organismo “opere al más alto nivel de profesionalidad y transparencia, dada su enorme responsabilidad en la evaluación y aprobación de medicamentos y vacunas contra la covid-19”.

Las personas mayores están infrarrepresentadas en los ensayos de fármacos contra la covid-19
29 septiembre 2020 12:30
SINC

Un estudio ha analizado la proporción de individuos de avanzada edad que participan en las pruebas de tratamientos y vacunas para el nuevo coronavirus. Además de las restricciones por edad y por presencia de patologías para proteger su salud, hay otras condiciones que limitan la participación de los ancianos, como el acceso a las tecnologías, y que pueden poner en riesgo las evaluaciones de efectividad y seguridad.

obesidad mórbida
La obesidad mórbida en adultos jóvenes puede multiplicar por 14 el riesgo de covid-19 grave
28 septiembre 2020 10:00
SINC

Las personas con obesidad mórbida tienen el doble de riesgo de ser hospitalizadas por coronavirus e incluso de tener que ser ingresadas en UCI o morir. En el caso de menores de 50 años, el riesgo de complicaciones graves se multiplica por 14. Esta patología podría suponer en adultos jóvenes un riesgo similar a tener más de 65 años.    

vacuna gripe
La vacuna contra la gripe, aliada frente al coronavirus en 2020
28 septiembre 2020 8:00
Verónica Fuentes

Comienza la campaña de vacunación de la gripe y, este año, los expertos piden más que nunca reforzar la inmunización. El objetivo es evitar complicaciones y fallecimientos en personas vulnerables y evitar una sobrecarga en el sistema asistencial ante la coexistencia de la epidemia con la pandemia de covid-19.

Cinco preguntas clave sobre la posible transmisión aérea del coronavirus
26 septiembre 2020 8:00
Enrique Sacristán

Los científicos tienen claro que la COVID-19 se transmite a través de las gotitas 'grandes' de saliva, pero no existe consenso sobre si los aerosoles, las diminutas partículas que emitimos al respirar y se mantienen un tiempo en el aire, también desempeñan un papel importante. Una retractación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ de EE UU ha puesto de nuevo este debate sobre la mesa.

Clara Prats
Clara Prats, modelizadora de la evolución del coronavirus
“Si se hubiera actuado antes en Madrid, las medidas contra la covid-19 serían más suaves”
25 septiembre 2020 8:45
Adeline Marcos

Varias comunidades españolas sufren un acusado aumento de casos. La física de la Universitat Politècnica de Catalunya, que analiza las cifras de infecciones cada día, explica que cuanto más se tarda en intervenir, más cuesta frenar su expansión. Además, según sus estudios, urge comunicar mejor cuándo es indispensable la mascarilla: la llevamos al aire libre, pero nos la quitamos en interiores, donde el riesgo aumenta.

personal sanitario viendo una radiografía de pulmón
Más del 10 % de las infecciones graves de SARS-CoV-2 producen anticuerpos que boicotean el sistema inmunitario
24 septiembre 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio detecta anticuerpos capaces de bloquear una molécula clave en la defensa de nuestro cuerpo contra el coronavirus, un descubrimiento que podría explicar el 10 % de los casos de covid-19 graves. El trabajo, que ha contado con la participación de casi 3.000 personas, permitirá identificar aquellas personas con riesgo y adaptar los tratamientos a este perfil de pacientes.

Nuevas piezas en el puzle de la covid-19: silencio y que corra el aire
24 septiembre 2020 12:00
Aser G. Rada

En la segunda ola de contagios ya conocemos evidencias que permiten tomar medidas adaptadas a cada contexto. Así, no tiene sentido cerrar parques ni centros culturales seguros. La mayoría de los brotes surgen en espacios cerrados donde hablamos o gritamos, como restaurantes, discotecas, lugares de culto o de trabajo. En ellos urge una buena ventilación, uso de mascarillas y distancia interpersonal más amplia.

Así son los test rápidos de antígenos, idóneos para sintomáticos y en entornos con mucha transmisión
23 septiembre 2020 12:15
Sergio Guinaldo

Ofrecen resultados en 15 minutos, son más baratos que la PCR y más sencillos. Su sensibilidad y especificidad llegan al 90 % y se recomiendan para detectar casos en sospechosos, así como en sus contactos. Sin embargo, su eficacia es dudosa para cribados masivos en poblaciones con baja prevalencia de infecciones, donde podrían dar demasiados falsos positivos.