Contaminación

Informe de Ecologistas en Acción
En 2012 el 94% de la población española respiró aire contaminado
22 octubre 2013 15:11
SINC

Hoy se ha presentado en Madrid el informe anual sobre la calidad del aire que elabora Ecologistas en Acción. El estudio alerta de que 44,1 millones de españoles, un 94% de la población, respiró aire contaminado el año pasado, en niveles que superan los establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Nueva metodología “verde” para la determinación directa de metales pesados en muestras sólidas medioambientales
Nueva metodología 'verde' para medir los metales en la flora
21 octubre 2013 13:00
UAM

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un nuevo método para la determinación directa del contenido de níquel y hierro en muestras sólidas medioambientales, como plantas y líquenes. La técnica, además de introducir significativas mejoras respecto a otras ya existentes, sigue la filosofía de la química 'verde' o sostenible, al minimizar el uso de compuestos corrosivos y la producción de residuos.

Más del 50% de la población en grandes ciudades vive a menos de 75 metros de una vía concurrida.
Los niños que viven cerca de calles con tráfico tienen un 14% más de probabilidades de padecer asma
18 octubre 2013 15:11
SINC

Un estudio elaborado por instituciones francesas indica que la contaminación atmosférica en Europa puede provocar nuevos casos de asma, especialmente en niños que residen a menos de 75 metros de una calle con mucho tráfico. Más del 50% de la población en grandes ciudades vive a esta distancia.

fábrica echando humo
Desde hoy el aire contaminado se clasifica como carcinógeno para los humanos
La contaminación del aire es una de las principales causas de muerte por cáncer
17 octubre 2013 17:45
SINC

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha anunciado hoy que ha clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para los humanos, subiendo en su escala estándar hasta el grupo 1. Los resultados serán publicados en la revista The Lancet Oncology el próximo 24 de octubre.

La mínima exposición durante el embarazo a la contaminación aumenta el riesgo de bajo peso al nacer
15 octubre 2013 12:57
CREAL

El mayor estudio europeo realizado hasta la fecha afirma que, por cada aumento de 5 microgramos por metro cúbico en la exposición a las partículas finas durante el embarazo, el riesgo de bajo peso al nacer aumenta en un 18%.

Desarrollan un catalizador magnético para el tratamiento de aguas residuales industriales
La revista 'Applied Catalysis B: Environmental' publica el trabajo
Desarrollan un catalizador magnético para el tratamiento de aguas residuales industriales
7 octubre 2013 8:00
UAM

Científicos españoles han preparado un catalizador magnético que optimiza un proceso de oxidación, denominado Fenton, en el tratamiento de aguas residuales industriales. El nuevo catalizador resulta apropiado para la oxidación de clorofenoles, compuestos contaminantes de amplia distribución en el medio ambiente.

Las enfermeras que trabajan en quirófanos tienen un mayor riesgo de asma persistente grave
18 septiembre 2013 13:15
CREAL

Un nuevo estudio sugiere que las enfermeras que trabajan en quirófanos tienen un mayor riesgo de asma persistente grave, probablemente a causa de la inhalación de agentes químicos procedentes de los desinfectantes de limpieza. los resultados se publican en el Journal of Occupational and Environmental Medicine.

Un sistema detecta por infrarrojo y a distancia la contaminación del tráfico
17 septiembre 2013 10:28
UC3M

Un equipo liderado por la compañía Technet, en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha creado el primer sistema capaz de detectar por infrarrojo y a distancia las emisiones contaminantes de los coches que circulan por carreteras de hasta tres carriles. Su objetivo es poder realizar una gestión global del tráfico.

El CSIC lidera dos proyectos europeos para vigilar la contaminación oceánica
12 septiembre 2013 10:38
CSIC

Sensores de 10 centímetros sujetos a miniboyas y un laboratorio flotante dotado con paneles solares son dos de las apuestas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para luchar contra la contaminación oceánica. Estas dos descripciones corresponden, respectivamente, a los proyectos europeos Sea on a chip, liderado por el CSIC, y Braavo, en el que participan investigadores de varios de sus centros.