Un equipo de investigadores del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC) está logrando avances significativos en la detección del consumo de drogas en mujeres durante el embarazo. Para ello analizan el pelo, tanto de la madre como del bebé, y el meconio (las primeras heces) del recién nacido.
Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y por el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), sugiere que durante el embarazo, una dieta moderadamente rica en pescado (2 o 3 veces por semana) está asociada con un posterior incremento en las capacidades intelectuales de los niños.
La cifra de interrupciones voluntarias de embarazo en 2007 se ha situado en 112.138, 10.546 abortos más que el año pasado. Madrid lidera la tasa entre las comunidades y Galicia registra el índice más bajo. Los datos definitivos del documento serán revelados esta semana en la presentación de una campaña del Ministerio de Sanidad (MSC) para prevenir los embarazos no deseados.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Saint George de Londres (Reino Unido) ha realizado dos estudios piloto para evaluar si el ejercicio físico podría ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar. Las conclusiones de estas investigaciones aparecen publicadas hoy en la revista BMC Public Health.
Los ministerios de Sanidad y Consumo, Justicia e Igualdad han presentado hoy ante el Consejo de Ministros un proyecto de real decreto para dar seguridad jurídica a mujeres y profesionales en la interrupción voluntaria del embarazo en centros públicos y privados. La norma, con efecto retroactivo, permitirá, antes de final de año, garantizar el derecho a la intimidad y a la confidencialidad de los datos clínicos de las mujeres.
Tratar la adicción y el uso al tabaco, el alcohol y las drogas durante el embarazo ayuda a que éste llegue a buen término