Enfermedades raras

Diagnosticado el primer caso de sitosterolemia en España
25 septiembre 2018 9:02
SINC

Apenas hay un centenar de casos en todo el mundo y ahora, por primera vez, afecta a una paciente española. A los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca les llegó un caso difícil de diagnosticar y decidieron realizar un análisis genético. Resultó ser sitosterolemia, una enfermedad rara caracterizada por acumulaciones de grasas bajo la piel, problemas en articulaciones y dolores. Además, multiplica la posibilidad de sufrir problemas cardiovasculares y muerte súbita.

Secciones histológicas de la pared ventricular del corazón de modelos de síndrome de Williams-Beuren
Un compuesto del té verde podría mejorar el síndrome de Williams-Beuren
2 abril 2018 12:12
SINC

Un estudio realizado en animales muestra que la epigalocatequina-3-galato puede ser efectiva para mejorar los problemas cardíacos y cognitivos característicos del síndrome de Williams-Beuren. El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, ha sido liderado por Victoria Campuzano, investigadora de la Universidad Pompeu Fabra y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras.

28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
Cine y literatura se rinden ante la rareza
28 febrero 2018 8:00
Laura Chaparro

En la gran pantalla y en las novelas los personajes pueden ser tan altos como gigantes, de talla baja o con alteraciones faciales. Y no se trata de ficción: sufren enfermedades raras. Los pacientes celebran que sus dolencias aparezcan en el cine y en la literatura, pero piden más realismo y que su presencia deje de ser excepcional.

Nuevo impulso para la investigación de enfermedades raras
19 enero 2018 13:00
SINC

La Comisión Europea financiará con 15 millones de euros el proyecto de investigación SOLVE-RD para mejorar el diagnóstico de las enfermedades raras y facilitar el intercambio de información entre los especialistas. Desde España participa el Centro Nacional de Análisis Genómico, que contribuirá mediante la recopilación y análisis de datos genómicos y fenotípicos.

glóbulos rojos
Identifican un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi
17 julio 2017 12:04
SINC

La anemia de Fanconi es una enfermedad hereditaria causada por mutaciones en alguno de los genes relacionados con la reparación del ADN. Ahora, un nuevo estudio describe un nuevo gen causante de esta grave patología. Este descubrimiento es crucial no solo para el diagnóstico y el consejo genético, sino también para el desarrollo de nuevas terapias.

Prometedor tratamiento para la enfermedad de Wilson
16 mayo 2017 13:04
SINC

Investigadores españoles han desarrollado una nueva terapia para la enfermedad de Wilson. El nuevo tratamiento, llamado VTX801, corrige en ratones un estado avanzado de esta enfermedad rara, un trastorno hereditario que causa que haya demasiado cobre en los tejidos del cuerpo. Se prevé comenzar los primeros ensayos clínicos en pacientes en 2018.

La Fundación Ramón Areces financiará 50 proyectos con 5,3 millones de euros
2 marzo 2017 16:05
SINC

Un total de 50 proyectos científicos serán financiados por la Fundación Ramón Areces con 5,3 millones de euros destinados al desarrollo científico, con especial atención a la investigación en enfermedades raras, a las que se dedica un tercio de la financiación, y al tratamiento del cáncer. La institución también ha destacado su interés por los trabajos relacionados con las energías renovables.

Europa ‘conecta’ a los pacientes con enfermedades raras
28 febrero 2017 15:15
SINC

La Unión Europea ha anunciado hoy la creación de Redes europeas de referencia, una herramienta virtual de cooperación transfronteriza entre especialistas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras o de escasa prevalencia. Esta plataforma conectará a más de 900 equipos médicos en 26 países y comenzarán a funcionar a partir del 1 de marzo.

OPINIÓN: Roi Piñeiro, Sociedad Española de Infectología Pediátrica
Apoyar a una sola ‘Nadia’ es un parche generoso pero ineficaz
8 diciembre 2016 10:00
Roi Piñeiro

Hay millones de niños que sufren enfermedades raras, y millones de padres que cargan diariamente con que la curación de sus hijos no sea rentable. No nos quedemos con criminalizar al padre de Nadia. Eso es tan fácil como donar un par de euros en su cuenta corriente. Quedémonos con la realidad de que hay millones de ‘raros’ en el mundo que podrían ser tan económicamente interesantes como quisiera desear la sociedad que construimos entre todos.

Microarray. / UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CEDIDA POR LOS INVESTIGADORES
Robots biomédicos contra enfermedades raras y tumores
14 septiembre 2016 14:01
UO

Un equipo científico de la Universidad de Oviedo y la empresa estadounidense Biomodels ha diseñado robots biomédicos que pueden resultar de gran ayuda en el estudio de enfermedades raras, neurodegenerativas e incluso cáncer.