Genética

Los resultados nos ayudarán a entender mejor cómo se codifican las instrucciones para la construcción de la cara
Dibujan el mapa de los interruptores genéticos que modelan el rostro
24 octubre 2013 20:00
SINC

Los científicos han descrito miles de secuencias de genes que definen las facciones de la cara y el cráneo durante el estado embrionario. El estudio, realizado de momento en ratones, permitirá comprender mejor los defectos de nacimiento en humanos, como el labio leporino o el paladar hendido.

La planta de tabaco puede producir biocombustible y albúmina humana
14 octubre 2013 14:10
Basque Research

Investigadores de Universidad Pública de Navarra han demostrado por primera vez que las tiorredoxinas, unas proteínas del tabaco, ayudan a aumentar el almidón y los azúcares de esta planta si se modifica genéticamente, por lo que se podría utilizar para fabricar bioetanol. Tambien han comprobado la viabilidad del tabaco como herramienta biotecnológica para producir proteínas como la albúmina humana.

Dos estudios publicados hoy en Science han descrito los patrones de la migración humana por Centroeuropa. / Bolloginno
Trazan el mapa de las cuatro migraciones que cambiaron la historia genética de Europa
10 octubre 2013 20:00
SINC

El análisis del ADN de huesos prehistóricos ha permitido desentrañar los cambios genéticos que dieron origen a las poblaciones modernas de Europa. Dos estudios describen la complejidad de los patrones de migración y las relaciones humanas en el viejo continente desde el Neolítico a la Edad de Bronce, con el cambio de la caza y la recolección a la agricultura y la metalurgia.

investigadoras
Más de la mitad de la población posee diferentes tipos de ADN mitocondrial
3 octubre 2013 11:12
UAB

Un estudio sobre la evolución del ADN mitocondrial, realizado por investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha determinado la frecuencia y el patrón de heteroplasmia en todo el genoma mitocondrial de una muestra representativa de la población europea. Los datos concluyen que muchas de las mutaciones identificadas acaban por no fijarse en la población, debido a la actuación de mecanismos evolutivos como la deriva o la selección.

Investigadores de la Universidad de Huelva en el laboratorio
Crean nuevas herramientas para la mejora genética de microalgas
2 octubre 2013 9:56
Fundación Descubre

Investigadores del Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Huelva (UHU) han desarrollado nuevos métodos estandarizados de manipulación genética de microalgas con el objetivo de obtener tanto diferentes complementos dietéticos para alimentación animal, como una mejora en la rentabilidad de éstas a la hora de usarlas en sectores como el farmacéutico, agroalimentario o cosmético.

Un nuevo test genético detecta 170 mutaciones recurrentes en población europea
24 septiembre 2013 13:28
SINC

La empresa GenoClinics ha desarrollado un test genético para la detección de mutaciones recurrentes en personas de origen caucásico y ascendencia europea. La prueba analiza el ADN de los futuros padres y determina si la persona es portadora de alguna de las 170 mutaciones más comunes en la población española causantes de 43 enfermedades genéticas graves. Tambien estudia seis factores genéticos responsables de trombofilias hereditarias asociadas a abortos recurrentes.

Xenopus laevis
Algunos organismos unicelulares poseen genes que se creían exclusivos de los animales
17 septiembre 2013 11:00
CSIC

Según un estudio liderado por el CSIC, la genética animal y la de la ameba Capsaspora están evolutivamente más cerca de lo que se pensaba. Los investigadores han descubierto que el gen Brachyury de este organismo unicelular es capaz de mimetizar la función de su gen homólogo en una rana africana y participar así en el desarrollo embrionario. El trabajo ha sido publicado esta semana en la revista PNAS.

Publican el mapa de la variación genética funcional en humanos
15 septiembre 2013 19:01
CRG

Un consorcio europeo presenta el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la variación genética funcional en poblaciones humanas gracias a la secuenciación del ARN. Conocer qué variantes genéticas son las responsables de las diferencias en la actividad de los genes entre individuos puede suponer la clave para el diagnóstico, pronóstico e intervención en diferentes enfermedades.

Otras especialidades médicas
Jacquard
Fotografía