Genética

Personas que se parecen Proyecto Fotográfico de François Brunnelle
Las personas que se parecen sin estar emparentadas comparten similitudes genéticas
23 agosto 2022 17:00
Ana Hernando

Una colección de fotos de 'falsos gemelos’, junto con un análisis de ADN, ha revelado que un fuerte parecido facial está asociado con variantes genéticas compartidas. El estudio está liderado por Manel Esteller, genetista de la Universidad de Barcelona.

grupo de elefantes
La genética de los elefantes explicaría por qué estos animales apenas tienen cáncer
19 julio 2022 8:00
SINC

Un estudio internacional ha identificado cómo se activan las 20 copias de la proteína p53, exclusivas de los elefantes, para aumentar la sensibilidad y la respuesta contra las condiciones carcinógenas. El trabajo supone un avance en la comprensión sobre cómo la proteína contribuye a prevenir el desarrollo de esta enfermedad. 

dibujo yunnanozoon
La anatomía de los yunnanozoos podría explicar el salto evolutivo que originó a los vertebrados
8 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Esta especie extinta, similar a un pez con ojos y de cuerpo parecido a un gusano, contaría con un esqueleto cartilaginoso que supondría la evidencia fósil más antigua de los cambios que dieron lugar a la aparición de organismos con espina dorsal o columna vertebral.

dos generaciones en un banco
Cómo una ‘huella genética centenaria’ nos hace menos frágiles
1 julio 2022 11:23
SINC

Un trabajo pionero estudia los perfiles funcionales y genéticos de descendientes de la misma edad de personas que han llegado a cumplir o no 100 años. Los resultados concluyen que los primeros son menos vulnerables y comparten los patrones de expresión génica con sus antepasados más longevos.

La primera domesticación de los perros habría surgido en algún lugar de Asia
29 junio 2022 17:00
Eva Rodríguez

La comunidad científica tiene claro que los perros proceden de los lobos grises, pero no hay consenso sobre cuándo, dónde y cómo ocurrió esta transición. El análisis del genoma de estos depredadores de la Edad de Hielo revela que los perros tienen doble ascendencia de dos poblaciones distintas de lobos.

Sisse Rye Ostrowski
Sisse Rye Ostrowski, médica jefe del biobanco del Hospital de Copenhague
“Utilizamos los datos de los biobancos para mejorar la vida de los pacientes”
29 junio 2022 9:20
Eva Rodríguez

En Dinamarca existen dos biobancos que guardan muestras biológicas e información clínica de pacientes y donantes. Estos repositorios son un instrumento más para avanzar en la investigación biomédica, como cuenta Sisse Rye Ostrowski, médica jefe de uno de ellos.  

chimpancé mirando a cámara
El atlas genético del chimpancé, una oportunidad para frenar su extinción
21 junio 2022 8:00
Edgar Hans

El mayor catálogo de variabilidad genética de esta especie supone un nuevo avance para conocer su historia evolutiva y contribuir a su conservación. Sin embargo, afrontar los problemas que presentan estos primates requiere también el impulso de iniciativas locales, tanto en España como en el continente africano.

Investigadores del CNIO
Desarrollan un biomarcador que permitirá tratar de forma eficaz los cánceres más graves
15 junio 2022 17:00
SINC

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y otras instituciones internacionales han puesto a punto un método para descifrar el caos genético de los cánceres más mortales y utilizar esta información para tratarlos de forma más eficaz.

Cecilia Lindgren, directora del Instituto de Big Data de Oxford
“Los estudios con macrodatos genéticos servirán para saber cómo administrar los fármacos, a quién dárselos y a quién no”
30 mayo 2022 8:00
Eva Rodríguez

La predisposición genética y el entorno influyen en el riesgo de sufrir enfermedades. Cecilia Lindgren aplica técnicas con grandes cantidades de datos para identificar variantes genéticas implicadas en dolencias como la obesidad, y las compara entre personas sanas y enfermas para mejorar los tratamientos.

Foto de Jack, uno de los perros incluidos en el proyecto
La raza no es un buen indicador del comportamiento de los perros
28 abril 2022 20:00
Eva Rodríguez

Los estereotipos que hay en torno a las razas caninas y su forma de actuar están en entredicho. Un nuevo análisis genético revela que la mayor agresividad, obediencia o cariño de estos animales es fruto de miles de años de adaptación, no del concepto de las razas modernas, que básicamente se diferencian por cuestiones estéticas.