Medio Ambiente

Investigador Martin Müller
Martin Müller, experto en megaeventos
“Los Juegos Olímpicos siguen haciendo lo de siempre con un bonito envoltorio verde”
22 julio 2021 8:00
Adeline Marcos

La pandemia pospuso a este verano de 2021 los JJ. OO. de Tokio, previstos en 2020. Mañana comienza uno de los acontecimientos más caros y seguidos del mundo, pero no por ello más sostenibles. Después de diez años estudiándolos, el profesor de Geografía Martin Müller señala que estos megaeventos podrían convertirse en motores de cambio hacia una transición sostenible, pero aún no lo son.

Seta atómica
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares
Así han repercutido los ensayos nucleares en la atmósfera
29 agosto 2020 8:00
Adeline Marcos

Cerca de 2.500 bombas nucleares se han probado desde la segunda mitad del siglo XX. Siete décadas después del comienzo de la era atómica las consecuencias son aún palpables en el medio ambiente.   

Bosque
Una plataforma estudiará los factores ambientales asociados a la pandemia
4 agosto 2020 9:58
SINC

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada, ha desarrollado la primera plataforma del mundo que integra información de la COVID-19 con la de factores ambientales y meteorológicos. Esta herramienta ayudará a entender el efecto que las variables ambientales, como la temperatura, la humedad o los niveles de contaminantes, pueden tener en la pandemia.

Andrea Cabanes y Andrés Fullana
Vapor de agua para eliminar olores en plásticos reciclados
10 diciembre 2019 13:51
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una tecnología que permite la eliminación de olores en plásticos reciclados empleando vapor de agua. Esta innovación aumenta la reutilización de envases procedentes de la basura doméstica e industrial, reduciendo la cantidad que acaba en el vertedero.

La diversidad de las lombrices es mayor en regiones templadas
Así afectará la crisis climática a las lombrices, ingenieras del subsuelo
24 octubre 2019 20:00
SINC

Un equipo de más de 140 científicos ha demostrado que las precipitaciones y la temperatura son los factores ambientales que más influyen en la distribución global de las lombrices de tierra, cuya actividad es fundamental para las cosechas.

hombre en el laboratorio con los bioenvases
Bioenvases inteligentes para alargar la vida de los alimentos y cuidar el planeta
7 febrero 2019 9:30
SINC

La iniciativa Biosmart busca desarrollar una nueva generación de envases que permitan conservar la comida en buen estado durante más tiempo. Serán biodegradables, compostables y reciclables, con sensores de gases y paredes con efecto barrera. El objetivo es reducir el desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono.

Cómo predecir la viabilidad de una instalación de energía renovable
28 noviembre 2018 14:53
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han presentado un sistema para medir la viabilidad de una instalación de energía renovable en función de parámetros como su impacto ambiental, coste, producción y consumo esperados. El método permite evaluar las ventajas de utilizar una determinada fuente de este tipo en un lugar concreto.

Esturión
Un proyecto estudia la reintroducción del esturión en cuencas ibéricas
20 junio 2018 13:21
SINC

Declarado en peligro crítico de extinción, el esturión europeo o sollo (Acipenser sturio) es una especie que pasa la mayor parte de su vida en el mar y remonta los ríos para reproducirse. La legislación vigente no solo favorece su reintroducción y conservación, sino que obliga a España a llevarla a la práctica. Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un proyecto para estudiar la reintroducción de la especie en las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Miño-Sil.