El astrofísico estadounidense, exdirector del centro Ames de la NASA y actual director de los premios Breakthrough habla con SINC de investigación en astronomía, de los telescopios en Canarias o del sueño de llegar hasta la estrella más cercana.
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entrena semana y 10 días. Su permanencia prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
La NASA, en colaboración con Firefly Aerospace y SpaceX, ha lanzado una misión con el objetivo de explorar nuestro el satélite. El proyecto incluye diez instrumentos científicos y tecnológicos, en apoyo al programa Artemis, que pretende establecer una presencia humana permanente en la próxima década.
A diferencia de lo que enseñan las películas y series de ciencia ficción, las naves interplanetarias no se dirigen a su destino en línea recta. Más bien, toman sinuosas y complejas trayectorias planificadas minuciosamente por ingenieros muchos años antes de su lanzamiento.
¿Cómo el clima terrestre puede afectar el espacial? El pasado septiembre, el Experimento de Ondas Atmosféricas de la NASA registró enormes oleadas en la atmósfera, producidas por el huracán Helene. Esta información es clave para entender cómo estos fenómenos pueden interrumpir satélites y otras tecnologías.
El que fuera piloto del módulo lunar de la misión Apolo 8, William Anders, ha fallecido a los 90 años tras caer al mar la avioneta que pilotaba en el estado de Washington (EE UU).
Tras varios retrasos, la nave Starliner de la compañía estadounidense ha despegado con los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams rumbo a la Estación Espacial Internacional, donde está previsto que lleguen este jueves.
El módulo ha mandado las fotografías que captó durante su aterrizaje cerca del polo sur lunar, según Intuitive Machines. La compañía fabricante prevé mantener el contacto con la nave hasta este martes, cuando sus paneles solares dejen de estar expuestos a la luz antes de lo previsto.
Con algún contratiempo, el módulo de aterrizaje de la compañía Intuitive Machines se ha posado a unos 300 km del polo sur lunar con instrumentos de la NASA. Estará operativa alrededor de una semana, ayudando a preparar las futuras misiones tripuladas del programa Artemis.
Está previsto que este módulo de la empresa Intuitive Machines, que lleva instrumentos científicos de la NASA, aterrice dentro de nueve días en la superficie lunar. Sus operaciones se desarrollarán durante una semana cerca del polo sur de la Luna.