Obesidad

refresco de cola
Un refresco azucarado al día aumenta hasta un 22% el riesgo de diabetes
23 mayo 2013 14:05
SINC

Un estudio publicado recientemente en la revista Diabetología revela que por cada 336 ml diarios de refresco azucarado, aproximadamente una lata, aumenta hasta un 22% el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Este porcentaje desciende ligeramente, hasta un 18%, si se tienen en cuenta el resto de calorías ingeridas y el índice de masa corporal.

En los sujetos obesos hacen falta más células adiposas para almacenar una mayor cantidad de grasa. / Tobyotter
El estudio ha sido publicado recientemente en la revista ‘Diabetes Care’
La inflamación destruye las células adiposas en las personas obesas
7 mayo 2013 13:59
SINC | CIBERobn

Científicos españoles han descubierto que la inflamación del tejido adiposo aumenta la muerte celular por apoptosis, favoreciendo el desarrollo de enfermedades metabólicas. Es más, el incremento de peso eleva el riesgo de inflamación de este tejido, por lo que multiplica las posibilidades de sufrir patologías asociadas a la obesidad, como la diabetes.

grasa parda
El trabajo, probado en roedores, ha sido publicado en ‘PLOS ONE’
Cuando la grasa se autoengaña para seguir engordando
12 abril 2013 14:44
SINC

Científicos españoles han demostrado que la hormona FNDC5/IRISINA, una proteína secretada por el músculo que transforma la grasa blanca en parda, es también segregada por el tejido adiposo blanco. La grasa blanca sería la responsable de los niveles elevados de irisina en casos de obesidad, en los que podría existir una resistencia a esta proteína.

Mujer embarazada
Una gestación con estrés predispone al desarrollo de patologías en la edad adulta
Confirmada en ratas la relación entre el estrés prenatal y la obesidad
8 abril 2013 9:59
SINC

Muchas mujeres mantienen el mismo ritmo durante el embarazo hasta casi dar a luz. Sin embargo, investigadores españoles alertan de la relación entre el estrés de la madre durante esta etapa con la obesidad del bebé en la vida adulta.

En el estudio han participado casi 15.000 niños entre dos y nueve años de edad
Los padres con mayor nivel educativo dan de comer a sus hijos menos grasa y azúcar
26 marzo 2013 9:40
SINC

El nivel de estudios de los progenitores influye en la frecuencia con la que sus hijos toman alimentos relacionados con la obesidad. Los niños de padres con bajo y medio nivel educativo comen menos verduras, frutas y más productos procesados y bebidas azucaradas.

Los hombres tienen más prejuicios que las mujeres hacia las personas obesas
21 marzo 2013 11:05
SINC

Las actitudes antiobesos están muy extendidas. Sin embargo, existen diferencias individuales entre hombres y mujeres en la expresión de este tipo de prejuicio, según asegura un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Los investigadores han detectado que los varones son más intolerantes con las personas con problemas de obesidad.

chica con cinta métrica
Encuesta Nacional de Salud 2011-2012
La obesidad ha aumentado en España casi un 10 % en los últimos 25 años
14 marzo 2013 13:10
SINC

Aunque el 75,3 % de la población española percibe su estado de salud como bueno o muy bueno, los resultados de la última encuesta nacional de salud, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, revelan que patologías crónicas como la hipertensión arterial, colesterol, obesidad y diabetes siguen su tendencia ascendente.

mujer embarazada en el ultrasonido
Tabaco y sobrepeso, dos factores relacionados con asma en bebés
La obesidad materna aumenta el riesgo de sibilancias frecuentes en los hijos
7 marzo 2013 10:40
SINC

No es nada nuevo que el sobrepeso durante el embarazo tiene consecuencias negativas. Un nuevo estudio concluye ahora que los hijos de madres obesas antes del embarazo tienen un riesgo cuatro veces superior de sibilancias frecuentes, uno de los síntomas del asma, en comparación con los niños de madres con un peso normal.

evolución del hombre moderno
Una dieta rica en azúcar se relaciona con algunos tipos de cáncer
21 enero 2013 11:14
UCC+i/URJC

Investigadores españoles han hallado las claves moleculares que aumentan la actividad de una proteína llamada b-catenina, íntimamente relacionada con la progresión tumoral, y han identificado como estímulos responsables a los niveles altos de azúcares. Los aumentos en la actividad de esta proteína representan uno de los factores más frecuentes en el desarrollo de cáncer y pueden convertir a una célula normal en inmortal, un paso fundamental para la progresión tumoral.

El gen abre las puertas a la terapia génica contra estas alteraciones
Identifican un nuevo gen clave en la obesidad y la diabetes
9 enero 2013 12:43
UAB

Un equipo internacional de científicos publica esta semana en Nature Medicine la identificación de un gen que regula el metabolismo de las grasas y que está implicado en la aparición de la obesidad y de enfermedades metabólicas relacionadas como la diabetes tipo 2. Los autores han calificado el gen como una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la obesidad y de la resistencia a la insulina en humanos.