aprendizaje

Grupo de Investigación de la UMA que trabaja en este campo.
Comprueban que los errores dejan huella en nuestro cerebro
La memoria está condicionada por el aprendizaje intuitivo
27 mayo 2009 11:00
Andalucía Innova

“Vivimos en un mundo muy incierto”. Este ha sido el punto de partida del grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), dirigido por Francisco José López Gutiérrez y Pedro Luis Cobos, para desarrollar el proyecto Procesos de inferencia causal en situaciones de incertidumbre. A través de este trabajo, que arrancó en 2005 como Proyecto de Excelencia incentivado con 134.500 euros por la Consejería de Innovación, los investigadores han descubierto que el funcionamiento de la memoria depende del aprendizaje intuitivo de las personas. La memoria está condicionada por los errores y aciertos que cometemos de forma intuitiva ante la realidad que nos rodea.

Un trabajo de las universidades de Valladolid y de Ottawa.
Estudian el aprendizaje de dos idiomas distintos en dos hermanos gemelos
3 abril 2009 13:27
DiCYT

El grupo de investigación reconocido de la Universidad de Valladolid UVA-LAL (Universidad de Valladolid-Language Acquisition Lab), dirigido por Raquel Fernández Fuertes, y el grupo de investigación de la Universidad de Ottawa (Canadá), al mando de Juana Liceras, han recogido desde sus primeras palabras y analizado la adquisición de dos idiomas, inglés y español, en unos niños gemelos que viven en Salamanca. El padre de los pequeños es castellanoparlante, mientras que la madre es hablante nativa de ingles norteamericano, y ambos se dirigen siempre a los niños en sus respectivas lenguas maternas.

Psicología
Muestran que los babuinos y las palomas tienen altos niveles de cognición
Fotografía
Muestran que los babuinos y las palomas tienen altos niveles de cognición
10 febrero 2009 0:00
Arno Meintjes

Muestran que los babuinos y las palomas tienen altos niveles de cognición

La revista ‘Computers in Human Behavior’ publica el trabajo
Llega el consenso: el videojuego es un complemento educativo
6 febrero 2009 14:13
SINC

Jugar y estudiar no son actividades incompatibles. Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) apuesta por la integración de la aventura gráfica virtual en las plataformas de educación online y analiza los aspectos pedagógicos y tecnológicos que debería poseer para facilitar su expansión.

Los mamíferos utilizan su reloj biológico para el aprendizaje espacio-temporal
10 junio 2008 13:41
SINC/AG

Al igual que los seres humanos, los animales acuden a ciertos lugares en momentos adecuados, en su caso para evitar a los depredadores o disponer de alimento. Por primera vez, investigadores de la Universidad de Groningen han sido capaces de constatar que los mamíferos utilizan el reloj biológico en el aprendizaje espacio-temporal, una asociación que hasta ahora seguía siendo un misterio.

La ciencia se interesa por los videojuegos
Fotografía
La ciencia se interesa por los videojuegos
23 mayo 2008 0:00
SINC/Rockstargames

Escena de un videojuego desarrollado por la empresa Rockstargames.

La mente, a la conquista del cerebro
14 abril 2008 10:15
L.A. / SINC

Cuando aprendemos algo, es más importante inhibirnos que activarnos. Y esta conclusión del Grupo de Psicobiología de la Universidad de Oviedo y paradoja científica recuerda que romper ideas intuitivas es una de las maneras que tiene la ciencia de sorprender.

La mente, a la conquista del cerebro
Fotografía
La mente, a la conquista del cerebro
14 abril 2008 0:00
FICYT/Jorge Luis Arias

Jorge Luis Arias, segundo por la derecha, junto a los miembros del Grupo de Psicobiología que dirige en la Universidad de Oviedo. / Foto cedida por Jorge Luis Arias.

Avance en la migración de comportamientos entre robots a partir de técnicas de aprendizaje
7 abril 2008 18:03
USC

Investigadores de la Universidad de Santiago (USC) están desarrollando un proyecto en el campo de la robótica móvil centrado en la migración de comportamientos entre robots, mediante la utilización de técnicas de aprendizaje. La finalidad es idear un sistema que permita trasladar el comportamiento de un robot a otro de la forma más transparente posible. Los resultados ya se están aplicando en un robot diseñado por el propio equipo para actuar como guía en un museo.